Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

SOBERANÍA ALIMENTARIA PIDE QUE MINISTRO DE AGRICULTURA ACLARE LOS PARÁMETROS TÉCNICOS DE LA RESOLUCI

Sábado, 26 de septiembre del 2020 - 17:37 Imprimir

Los argumentos que expuso Patricio Almeida, director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Contro Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad), para aprobar y luego derogar la resolución 063, firmada el 18 de mayo, que permitía la importación de frutas y hortalizas no convenció a los miembros de la Comisión de Soberanía Alimentaria.

Justamente, la mesa, en la sesión virtual 055, se pronunció por solicitar al ministro de Agricultura, Xavier Lazo que, a la brevedad posible, presente un informe completo al respecto y, lo que es más,  determine las responsabilidades y las sanciones del caso. Igualmente Agrocalidad deberá remitir, por escrito, la documentación sobre los estudios técnicos en los que se basó para adoptar dicha resolución y posteriormente derogarla.

El legislador Lenín Plaza, titular del organismo legislativo, dijo que no está bien que en Ecuador se sigan lanzando globos de ensayo y los reclamos de los afectados permitan que las autoridades den marcha atrás en decisiones que pueden afectar la producción nacional y a la gente del campo. Vamos, en el marco de una seria fiscalización, a investigar y aclarar el tema, a fin de conocer que se pretendía con esta medida, subrayó.

Sin justificación

Según los criterios de Francis Abad, coordinador Nacional de la prefederación Nacional de Productores de Leche y Víctor Aguilera, presidente de la Gran Alianza Nacional Agropecuaria, la resolución 063 no tenía motivación, ni justificación, tomando en cuenta que en el país no había evidencia de un desabastecimiento de este tipo de productos.

Aguilera expresó que en lugar de fortalecer el sistema agropecuario nacional y la soberanía alimentaria, se pretendía debilitar al pequeño y mediano productor, en claro irrespeto de los artículos 281, 282, 401 y 402 de la Constitución, entre otros, por lo que debería responder el Ministro de Agricultura en un proceso de juicio político, tras insistir que bajo la supuesta carencia de cebolla, se quería abrir la importación de hortalizas y frutas, las que estaban abastecidas en el mercado local.

Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad, reconoció que hubo una motivación mal dada respecto de prever un posible desabastecimiento de hortalizas y frutas, que no existía en el territorio, por lo que inmediatamente se derogó la resolución 063 (vigente del 18 al 21 de mayo), mediante la 0071, la cual no afectó, en ningún momento, al sector agrícola, aseguró.

En todo caso, aquí estamos para asumir el error y la responsabilidad, sostuvo, al enfatizar que la resolución no permitía a ningún operador la posibilidad de importar de manera directa y abierta, sino enmarcados en regulaciones específicas y rígidos controles fitosanitarios.

Comparecencias

Por último, la Comisión de Soberanía Alimentaria, acogiendo el pedido de la asambleísta Mercedes Serano, convocaría, en los próximos días, a los ministros de Finanzas y de Defensa, a fin que aclaren por qué no se transfieren los recursos necesarios para asegurar a las embarcaciones de la Armada, hecho que facilitaría el contrabando y la piratería en el mar.

MG/ea

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador