Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

SITUACIÓN DE BECARIOS FUE ANALIZADA EN LA COMISIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA

Sábado, 26 de septiembre del 2020 - 18:42 Imprimir

La situación de los becarios nacionales del Programa de Becas Senescyt de tercer nivel, de 2018, del componente de personas con discapacidad, así como de otros programas, presentaron sus demandas en el seno de la Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por el legislador Lenin Plaza. Estuvo programada dentro de la misma, la comparecencia del Ministro de Economía y Finanzas y del Secretario de Ciencia y Tecnología (Senescyt), sin embargo, se excusaron de asistir.

Los legisladores se mostraron inconformes ante las excusas recibidas en la Comisión, por lo que sugirieron que sean convocados, por este tema, ante el Pleno de la Asamblea Nacional. Así mismo, los legisladores se solidarizaron con los becarios ya que afirmaron que no han recibido sus recursos por concepto de becas nacionales, internacionales y de posgrado desde hace varios meses.

Demanda de becarios

La representante de los becarios, Lilibeth Rodríguez, presentó su inconformidad ante la situación. Dijo que la misma se ha agravado, al afirmar que existen compañeros impagos desde aproximadamente 12 meses. “Como becarios hemos solicitado que las autoridades nos resuelvan estas dudas y conocer el por qué no hay desembolsos si nosotros hemos cumplido con todos los requisitos”, dijo.

Por su parte Diana Medina, también representante, informó que son más de 4780 becarios nacionales y más de 1800 internacionales. Han evidenciado que este es un problema no de ahora, sino desde años atrás. Agregó que la falta de asignación de recursos también pone en una difícil situación a los grupos vulnerables que son parte de los beneficiarios de las becas.

Dijo que con la promulgación del Decreto Ejecutivo 1040 que suprime el Instituto de Fomento del Talento Humano (IFTH), los trámites administrativos se suman a esta problemática y más aún porque no existió ningún proceso de transición con quien asuma esa competencia. Se mostró preocupada al señalar que la situación ha perjudicado a estudiantes quienes no tienen para su manutención o vivienda y si abandonan sus estudios, incumplirían el contrato con el Senescyt o IFTH.

Entre tanto, Carlos Flores, de la asociación de médicos posgradistas, expresó que la situación es compleja y preocupante. Se refirió a que no han recibido los montos de las becas ni han accedido, en ciertos casos, a la firma de contratos. “Tan solo en las becas para médicos se han atrasado más de 15 meses”, puntualizó. Hizo referencia a que no han recibido respuestas, siendo que la salud y la educación son derechos irrenunciables.

Los médicos somos la fuerza laboral dentro del sistema de salud pública para la atención de la emergencia y demandamos acciones urgentes, agregó al expresar que son aproximadamente 3500 posgradistas de los cuales 1800 son becados que pertenecen a los programas del Ministerio de Salud Pública (MSP), IFTH y Senescyt. Hemos recibido desembolsos pero ha sido para un grupo pequeño de beneficiarios, manifestó.

Aprobación de la moción

La legisladora Verónica Guevara, mocionó que se reciba en el Pleno de la Asamblea Nacional, en un plazo no mayor a ocho días laborables, a Lilibeth Rodríguez y Diana Medina, representantes de los becarios Senescyt, así como, y de manera indelegable al secretario de la Senescyt, Agustín Albán; Richard Martínez, ministro de Economía y Finanzas; y, a Ramiro Moncayo, director ejecutivo del Instituto del Fomento del Talento Humano (IFTH). También el proyecto de resolución sugiere se remita información quincenal del estado de los recursos a becarios a la mesa de Soberanía. La moción fue aprobada por unanimidad de los presentes.

EA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador