Oficina:
El ministro de Ambiente, Paulo Proaño, remitió por escrito a la Comisión de Soberanía Alimentaria la respuesta al pedido de información generado por las asambleístas Liuba Cuesta y Diana Saltos, quienes ante la presencia de la flota China en las inmediaciones de la Zona Económica Exclusiva Insular pidieron explicación sobre las medidas de monitoreo, control y vigilancia en la reserva marina de Galápagos, así como las acciones de coordinación adoptadas con las instituciones del Estado para el control y protección.
De acuerdo con Verónica Mora, asesora de acuacultura y pesca de la Comisión, a la primera interrogante, el Ministro respondió que el Parque Nacional Galápagos cuenta con un centro de control y monitoreo para embarcaciones pesqueras, las cuales llevan a bordo un dispositivo satelital y de frecuencia de radio, el cual se encuentra enlazado al sistema implementado en la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos.
En su respuesta el Secretario de Estado remarcó que estos dispositivos deben permanecer obligatoriamente encendidos para transmitir señal de posición y trayectoria de las embarcaciones, al momento que esto no ocurre se intensifican los patrullajes marítimos para detectar alguna actividad ilícita en el mar, señaló.
Respecto a la segunda pregunta sobre las acciones de coordinación, el ministro informó que mediante convenios de cooperación con ONG internacionales, así como con la Armada Nacional y la Unidad de Protección del Medioambiente de la Policía Nacional se repotenció el centro de control y monitoreo, además, se realizó el mantenimiento de los sistemas tecnológicos ejecutando actividades conjuntas de control y patrullaje marítimo, también, se elaboraron manuales operacionales con la finalidad de garantizar la seguridad integral de la reserva marina de Galápagos y la conservación de su biodiversidad.
Finalmente, en el documento enviado a la Comisión se expuso que el manejo diplomático entre Ecuador y China, sobre la presencia de embarcaciones de bandera extranjera en el corredor de aguas internacionales entre las zonas económicas exclusivas de Ecuador Continental e Insular, se ha desarrollado a través de reuniones con organismos regionales pesqueros, el establecimiento de vedas y la adhesión de nuevos convenios internacionales con el objeto de establecer medidas de conservación efectivas para las especies marinas y su entorno natural.
Flota de Pesca Polivalente
En otro tema, la Comisión de Soberanía Alimentaria recibió en comisión general a María Correia representante de Coarpemayo (Flota de Pesca Polivalente), quien mostró su preocupación debido a que aún no se cierra, desde 2012, el plan de contingencia de la ex flota camaronera de arrastre. Durante su intervención denunció que existe extensión de cupos sin que exista un sustento técnico.
Jéssica Goncalves, asesora jurídica de Coarpemayo, resaltó que en un informe realizado por la Contraloría se establecía el incremento injustificado de cupos para pesca de merluza, así como el desvío de fondos por más de un millón de dólares que no han sido justificados, sin embargo, estas irregularidades no han sido investigadas, dijo.
Andrés Correia integrante de la asociación indicó que pusieron una acción de protección contra la Subsecretaría de Pesca porque se ampliaron cupos sin estudios técnicos. Indicó que es necesario conocer cuál es el plan de política pesquera que tiene el gobierno, pues si había un plan de contingencia que contemplaba la reducción, ahora por qué se aumentan los cupos, cuestionó.
Tras su exposición, la Comisión aprobó con 8 votos una resolución planteada por el asambleísta Mauricio Proaño, en la que solicitaron a las autoridades competentes entregar los informes técnicos y jurídicos para el incremento de cupos de embarcaciones, así como la verificación de presuntas anomalías presentadas por los comparecientes.
En otro tema, los miembros de la Comisión también abordaron las diversas problemáticas sobre la destrucción del cauce del río Chacayacu. En ese sentido aprobaron una resolución para que el ministro de Ambiente envíe información al respecto.
SV/cz