Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

VICEMINISTRO DE ACUACULTURA JUSTIFICA DEMORA PARA DICTAR REGLAMENTO A LEY DEL SECTOR PESQUERO

Jueves, 10 de diciembre del 2020 - 12:25 Imprimir

Bernardo Hidalgo Baquerizo, viceministro de Acuacultura y Pesca, justificó la demora en la emisión del Reglamento a la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, por cuanto este instrumento se encuentra en la última fase de socialización con los sectores involucrados. Así lo informó el funcionario, en su comparecencia en la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, que preside Lenin Plaza Castillo.

Hidalgo explicó que se contrató una consultoría para la elaboración del Reglamento, con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a través de equipos técnicos y jurídicos; luego, se avanzó con un primer borrador, que fue socializado con diversos sectores relacionados con la acuacultura, pesca y actividades conexas. El pasado 20 de octubre se estableció el borrador final, solo resta la última socialización en territorio, dijo.

En torno a las demás disposiciones transitorias de la Ley para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, referentes al Fondo Nacional de Investigación Acuícola y Pesquera, el Plan Anual de Investigación, la categorización de embarcaciones pesqueras, la Unidad Técnica de Regulación y Control Acuícola y Pesquero; así como, la implementación de software para trazabilidad, el viceministro aseguró que se avanza en los procesos técnicos necesarios, a fin de cumplir con la normativa vigente.

Por ejemplo, sobre la caracterización de las embarcaciones industriales, subrayó que se ha establecido una mesa técnica para proponer una categorización acorde con la realidad de todos los armadores.

Posible discriminación

De otro lado, la Comisión recibió a Ninoska Kathyuska Peñaloza Castro y a su abogada, Cindy Suárez Matías. Ellas explicaron, en la Comisión, las presuntas situaciones de discriminación e incomunicación a la que está sometida en su condición de aspirante a a la Fuerza Naval, a raíz de la resolución emitida el pasado 23 de octubre de 2020, relacionada con el Recurso Extraordinario de Revisión de la sanción aplicada a la referida estudiante.

Ninoska Peñaloza indicó que, a partir de su reingreso, ha sido separada de sus demás compañeros de promoción, está entre el cuarto y el tercer año. Además, ni siquiera puede comer junto a ellos y se le ha negado el derecho de poder graduarse en la misma promoción, porque a ella se le aplicó un programa especial.

Cindy Suárez aseguró que se le está afectando a sus derechos porque una vez se anuló la sanción impuesta, de manera indebida, se debían restituir todos los créditos y materias de la malla curricular y , a la vez, homologarlas por el tiempo que estuvo fuera de la institución educativa.

Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, se excusó de acudir al organismo. Sin embargo, mediante comunicación escrita, informó que se ha dado fiel cumplimiento a la resolución a favor de Ninoska Peñaloza, para lo cual se instruyó a las autoridades de la escuela Naval para que actúen de conformidad con dicha decisión.

Al respecto, la Comisión, con el voto de los ocho legisladores presentes, decidió hacer un seguimiento de este proceso y nombrar una subcomisión que acompañe a Ninoska Peñaloza en su graduación.   

EG/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador