Oficina:
El Presidente de la Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, Ricardo Zambrano Arteaga, convocó a las y los Asambleístas integrantes de la comisión, con el objeto de recibir en comisión general a la Ministra de Agricultura y Ganadería, Vanessa Cordero Ahima, y tratar temas como: Minga Agropecuaria, que se encuentra dentro de la agenda de diálogo nacional, avances sobre la Erradicación de Fiebre Aftosa y el control en fronteras sobre el ingreso de insumos y productos agropecuarios.
En el Pleno de la Comisión General, Vanessa Cordero, ministra del MAG manifestó que una de las apuestas de la Gran Minga constituye el riego tecnificado y la rehabilitación de canales y protección de fuentes de agua.
Esta Gran Minga impulsará la asociatividad entre agricultores para que los campesinos en asociación puedan acceder a créditos con tasas de interés bajas y garantizar la productividad de sus tierras, cuyos alimentos llegan a la mesa de nuestros hogares.
Dentro de la Comisión General también se dio cabida a la intervención de varios actores del sector agrícola y ganadera para que expusieran sus propuestas y problemáticas.
César Litardo, representante de Los Ríos, sugirió que antes de inaugurar la Minga Agropecuaria, se emprenda un Censo Agropecuario (el último se realizó en 2010), a fin de conocer la realidad del sector.
Milton Solórzano, representante de las Juntas Generales de Usuarios de Riego y Drenaje de San Jacinto, del Mate y Mariscal Sucre, expuso los requerimientos de los agricultores de estas zonas de Guayas, solicitó asistencia técnica y herramientas para la producción de las tierras y repotenciación de los equipos de riego.
Dennise Robles, alcaldesa de Milagro, se comprometió a dar seguimiento a las denuncias expuestas, cuya tarea alberga un enfoque inclusivo.
En lo que respecta a los avances sobre la Erradicación de Fiebre Aftosa la Ministra anunció que en septiembre se iniciará la campaña de vacunación, a fin de fortalecer el sistema inmunológico del ganado, para evitar el contagio, y que para ello cuenta con el presupuesto necesario.
Sthalyn Vera, presidente de la Asociación de Ganaderos de El Carmen (Manabí), solicitó la eliminación de trámites burocráticos que dificultan la adquisición de vacunas para el ganado. Ante esto, Vannesa Cordero señaló que en febrero pasado se efectuó la primera fase de vacunación, cuyo efecto dura seis meses, de modo que el ganado está inmune hasta agosto, por lo que no existe ningún brote del virus en el país.
En lo que se refiere al control en fronteras sobre el ingreso de insumos y productos agropecuarios, la Secretaria de Estado subrayó que en el Puente Internacional de Rumichaca, considerado zona primaria, continúan los operativos de vigilancia, con el objetivo de evitar el ingreso de animales en pie o sus derivados desde Colombia. “Esta zona, al conectar las dos naciones, constituye un punto clave de control para evitar la propagación del virus”, mientras que en el resto del cordón fronterizo, zonas secundarias y carreteras se desarrollan controles móviles, precisó.
Los asambleístas de esta comisión, liderada por Ricardo Zambrano Arteaga, reivindicaron su compromiso con la cartera de Estado, para el emprendimiento de sus proyectos, de forma cohesionada e inclusiva. Vannesa Cordero mencionó que la cartera de Estado cuenta con 17 proyectos y cinco estrategias que se cristalizarán para el desarrollo del sector agropecuario.