Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Debe extenderse el plazo de la Ley de Restructuración para cubrir todo el país

Viernes, 14 de julio del 2017 - 09:59 Imprimir

Lorena Cerna Esparza, liquidadora del Banco Nacional de Fomento en Liquidación (BNFL), acudió a la sesión ordinaria 006 de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, para exponer los beneficios de la Ley de Restructuración de Deudas de la Banca Pública, Banca Cerrada y Gestión del Sistema Financiero Nacional y Régimen de Valores.

Hasta la fecha 1.927 personas se han beneficiado de esta ley que representa el 6.4 % del total de clientes, por lo cual es urgente extender el plazo de socialización de la Ley, más allá de octubre, para lograr una máxima cobertura en todos los rincones del país.

Varios asambleístas de la mesa coincidieron en que en muy importante llegar al campesino y a los habitantes del sector rural, a fin de que conozcan la ley y puedan acogerse a sus beneficios, por lo cual plantearon se propongan estrategias comunicacionales en territorio a nivel rural y capacitar de mejor manera a los operadores técnicos del BNFL.

Actualmente se registran 25 mil operaciones de crédito por parte de este segmento de la población, la meta es dar cobertura a escala nacional, para que ningún agricultor ecuatoriano se quede fuera de la Ley.

El BNFL cuenta 16 puntos de información en el país, donde los clientes de BanEcuador y del BNF pueden consultar si aplica o no la normativa, además, se ha implementado el servicio, el banco-móvil, que no solo constituye un punto de información, sino de gestión financiera, donde los acreedores podrán aplicar a la reestructuración de sus deudas, incluso los fines de semana.

Ricardo Zambrano, presidente de la mesa parlamentaria, ratificó que el quehacer legislativo será en conjunto con el BNFL y BanEcuador, para difundir los beneficios de la normativa a través de visitas a territorio. “Es nuestra responsabilidad y compromiso demostrar a la ciudadanía los beneficios e importancia de haber aprobado este Ley.

La Ley de Restructuración entró en vigencia desde el pasado 18 de abril, y estará en vigencia hasta el próximo 15 de octubre.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador