Oficina:
A partir del 1 de septiembre, la Comisión de Soberanía Alimentaria implementará un proceso de socialización y discusión en territorio sobre los proyectos de Pesca, Fomento Agropecuario y el tema de transgénicos, en el marco del Diálogo Nacional.
La comisión analizó la problemática de los transgénicos y la situación ecuatoriana, con la presencia de César Paz y Miño, médico genetista, doctor en Biología y director del Centro de Investigación Genética y Genómica de la Universidad Tecnológica Ecuatoriana (UTE).
El catedrático dijo que apoya el tema de los transgénicos, pues es una tecnología adecuada e interesante que puede resolver problemas de salud y tecnológicos diversos; una opción, si es que hacemos investigación propia y nacional, que abriría puertas increíbles a lo que sería el aumento de la producción de vacunas, hormonas, anticuerpos contra el cáncer y los propios alimentos.
La cisgénesis es la alternativa a lo transgénico, que significa usar genes de especies similares para producir algo nuevo, de mejor calidad y mayor resistencia. Incluso, lo más moderno en investigación se llama edición genética, que es la posibilidad de borrar un gen y volver a escribirlo, lo que ha dado buenos resultados en la caña, fréjol, banano y en el combate al virus del zika.