Oficina:
La Comisión de Soberanía Alimentaria escuchó los planteamientos de los dirigentes de la Asociación de Cultivadores de Palma Africana (Ancupa). Carlos Chávez, presidente del gremio, describió la crisis del sector al señalar que están perdiendo 148 mil hectáreas en plena producción debido a una plaga.
Frente a ello, solicitó una política pública que les permita mantener la producción, renovar sus plantaciones, una política de precios estable y reglas claras para poder mantener cerca de 250 mil empleos entre directos e indirectos en el sector.
Todos estos planteamientos, a juicio del dirigente de Ancupa, podrían ser tomados en cuenta las reformas a la Ley de Fomento Agropecuario que estudia el ente parlamentario.
Es indispensable, precisó Chávez, un decreto de emergencia para el sector, quien coincidió con el pedido del presidente del Colegio de Agrónomos del Guayas, Angel Carranza en el sentido que la actividad agropecuaria, agroindustrial y en general el sector que produce alimentos debe tener esta alternativa por parte del Ejecutivo, para evitar una crisis mayor en el campo.
A decir del dirigente de Ancupa, la declaratoria de emergencia debería contemplar créditos para resiembras, una ley urgente para la palma africana, el fortalecimiento de las instituciones del Estado que realizan investigación como el INIAP; el control de Agrocalidad y del Ministerio de Agricultura que regula, controla y establece las políticas agrarias.
La reunión fue dirigida por la legisladora Verónica Guevara, vicepresidente en ejercicio de la Presidencia de la Comisión de Soberanía Alimentaria.
RD/pv
Más fotografías:
https://www.flickr.com/photos/asambleanacional/sets/72157695394017310