Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Soberanía Alimentaria analiza temas del sector pesquero artesanal

Lunes, 17 de septiembre del 2018 - 17:47 Imprimir

El lunes 17 de septiembre de 2018, la Comisión de la Soberanía Alimentaria, instaló la sesión No. 053, donde representantes del sector pesquero artesanal y autoridades públicas analizaron temas relacionados con la pesca artesanal, zonas de pesca y situación actual de los recursos marinos costeros del perfil nacional. A la cita, compareció el GRLD (SP) Oswaldo Jarrín, Ministro de Defensa; Contralmte. Jorge Cabrera, Director de Espacios Acuáticos de la Armada (DIRNEA); Blgo. Nelson Zambrano, Subsecretario de Gestión Marina y Costera del Ministerio del Ambiente y el Ing. Raúl Baldeón, Director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífico (ARCH).

“El sector pesquero artesanal está cruzando una grave crisis, a eso se suma la inseguridad marítima y temas ambientales”, aseguró Gabriela Cruz, Presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (FENACOPEC). Los representantes del sector pesquero artesanal enfatizaron en la necesidad de generar alternativas para su desarrollo, garantizando la seguridad e implementando sistemas de control óptimos, por parte de la autoridad marítima.

Frente a ello, el Ministro de Defensa, afirmó que la Fuerza Naval conjuntamente con el Cuerpo de Guardacostas, brindan seguridad en el territorio marítimo, recalcando que para obtener resultados integrales se necesita de la cooperación de otras instituciones, como: Policía Nacional y Ministerio de Acuicultura y Pesca. Además, planteó que se requiere actualizar varias leyes de tal manera que respondan a las necesidades actuales del sector pesquero y aseguró que, enviará a la Asamblea Nacional un proyecto de ley de seguridad marítima para el análisis y debate respectivo.

Por su parte, el Director de la DIRNEA, señaló que en el país están registradas más de 27 mil embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal y explicó que los riesgos para el sector pesquero artesanal son robos de motores y a embarcaciones, asaltos a mano armada y pesca ilegal. En cuanto al tema de seguridad acotó que, diariamente se realizan 200 patrullajes en el territorio marítimo y que se trabajará en estrategias conjuntas con las instituciones relacionadas.

Por otro lado, el Subsecretario de Gestión Marina y Costera del Ministerio del Ambiente, señaló que en cumplimiento a la misión institucional de gestionar la protección y aprovechamiento de los recursos marinos, se ha brindado asistencia técnica a los pescadores, en ese sentidos, entre sus programas de recursos bioacuáticos, se han entregado 52 acuerdos de uso sustentable y custodia de manglares en Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro, beneficiando a 3.517 pescadores directos.

Finalmente, Raúl Baldeón, Director Ejecutivo de la ARCH, explicó que la institución es la encargada de proveer y mantener el suministro del combustible para el sector pesquero artesanal, señaló que no existe limitante para el abastecimiento de gasolina, recalcando que, en la zona costera existen alrededor de 45 centros de distribución para la pesca artesanal.

Los miembros de la mesa legislativa escucharon con atención las demandas del sector pesquero artesanal y se comprometieron en coordinar acciones con las entidades competentes a fin de que los requerimientos sean atendidos.

(L.A)

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador