Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Autoridades presentan planificación en temas de refinaciemiento de créditos al sector agropecuario

Jueves, 13 de junio del 2019 - 17:08 Imprimir

 

El día martes 12 de junio de 2019, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Comisión Especializada Permanente de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero No. AN-CESADAP-2019-2021 en las instalaciones de la Asamblea Nacional. El presidente de la comisión, Lic. Lenín Plaza junto a los asambleístas miembros de la mesa recibieron en comisión general a representantes agropecuarios que expusieron su situación en temas de financiamiento y reestructuración de deudas a escala nacional; además de autoridades representantes del Banco Central, Ban Ecuador BP, Corporación Financiera Nacional, Banco Nacional de Fomento en Liquidación y proyecto Agro Seguros del Ministerio de Agricultura.

Los ciudadanos y representantes recibidos en comisión general como Fanny Parra, Israel Avilés Coordinador del Frente de Deudores del ex Banco Nacional de Fomento y Corporación Financiera Nacional; Abraham Velasteguí representante del Sistema de Riego de Daule y el señor Abel Navas expusieron sus problemas con el pago de créditos que han desencadenado en juicios de coactivas y han pedido a las autoridades se de solución a esta problemática que a afecta directamente al sector agricultor.

Rafael Arutam Pandam, presidente del Parlamento de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía, presentó en su intervensión la propuesta de crearpara pueblos y nacionalidades indígenas.

Las autoridades que comparecieron ante los asambleístas miembros de la mesa de la comisión indicaron sus acciones y planificaciones efectuadas en temas refinanciamiento de créditos a nivel nacional y otorgamientos de créditos del sector productivo agropecuario.

Jorge Wated, presidente de BanEcuador, presentó en su comparecencia la creación de un nundaciones que se entregó a los cantones declarados en emergencia de la provincia de Manabí. Además señaló que el 64% de créditos fueron  destinados al sector pecuario y agrícola, por un valor de 1.800 millones de dólares.

En su comparecencia, Luis Tamayo, gerente General de BanEcuador dijo que se establecieron más de 331 mil créditos por alrededor de 1.580 millones de dólares que fueron entregados al sector pecuario 89.449 operaciones, al sector agrícola con 76.657 operaciones, comercio con 43.428, servicios con 18.296, pequeña industria con 12.828, sector artesanal 5.932 y otros destinos 84.511 operaciones.

Darío Xavier Villagómez, liquidador del BNF indicó en su exposición que se han recibido 17.853 trámites al amparo de la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, Estabilidad y Equilibrio General.

Pablo Patiño, gerente General de la CFN, eñaló que la cartera vigente es de 367 millones de dólares. Existe cartera improductiva de 54 millones, cartera bruta por 421 millones, morosidad de 12.83% de un total de 1.503 operaciones. además resaltó una mejora en la simplificación de trámites, reducción de costos, participación del cliente dentro del análisis, punto único de atención y recepción de documentos, mayor transparencia donde el cliente conoce observaciones en su solicitud.

César Bowen, gerente del Proyecto Agroseguro para Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios del Ecuador, aseguró que Agroseguro implementa un sistema de seguro subvencionado por el Estado, que beneficia a pequeños y medianos productores agropecuarios del Ecuador.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador