Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Comisión escucha propuesta del Presidente de COPISA para fortalecimiento de la Soberanía Alimentaria

Jueves, 20 de junio del 2019 - 13:02 Imprimir

El Presidente de la Comisión, Lenín Plaza inició a la sesión orndinaria 005, en las instalaciones de la Asamblea Nacional, donde los miembros de la mesa recibieron en comparecencia al señor Tito Barreno Escalante, presidente de COPISA (Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria), que en su intervensión expone sus aspiraciones  en el tema del fortalecimiento de la soberanía alimentaria y propiciar la construcción, implementación y acompañamiento en la ejecución de políticas públicas.

El representante de COPISA indicó además que la institución ha sufrido una grave reducción en su presupuesto, que pasó de recibir cuatro millones de dólares a  690 mil dólares en la actualidad, presupuesto que se divide entre el gasto corriente, pago de servidores, 90 mil se utilizan en el pago de alícuotas al Ministerio de Agricultura, guardianía y seguridad, entre otros.

Diana Saltos, miembro de la mesa presentó la moción para aprobar el cronograma de comparecencias de la Función Legislativa, el mismo que fue resuleto como segundo punto de orden del día con los miembros de la Comisión.

Mauricio Proaño explicó brevemente a la Comisión su iniciativa con el  Proyecto de Ley Orgánica de Alimentación Escolar, el mismo que trata de asegurar el ejercicio pleno del derecho humano a recibir una alimentación adecuada y dotación permanente a niñas, niños y adolescentes, a fin de de prevenir y erradicar la desnutrición crónica, sobrepeso y obesidad. Indicó que lo que se pretende lograr a través de éste Proyecto de Ley es fomentar hábitos saludables de alimentación.

En el mes de julio la Asamblea Nacional llevará a cabo el Foro Nacional de Alimentación Escolar en donde se socializará este Proyecto de Ley y además se contará con la precencia de el Fonde de las Nacionaes Unidas para la Infancia, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), expertos internacionales, gremios y asociaciones de productores, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador