Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Tarjeta amarilla de la UE no tendrá impacto en el flujo comercial pesquero de Ecuador

Miércoles, 06 de noviembre del 2019 - 15:30 Imprimir

La Comisión Especializada Permanente de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, instaló este 06 de noviembre de 2019 su sesión ordinaria No. 027, a fin de resolver respecto a la solicitud de prórroga para presenta el “Informe para el Segundo Debate del Proyecto de Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo de la Producción, Comercialización e Industrialización de la Palma Aceitera y sus Derivados”; además los asamleístas continuaron con la revisión del articulado del Proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca.

 

En conocimiento de los miembros de la Comisión sobre el vencimiento del plazo para enviar el Informe para el Segundo Debate del referido proyecto, los Asambleístas resolvieron “Solicitar al Presidente de la Asamblea Nacional una prórroga hasta el 20 de enero de 2020, para presentar el Informe para el Segundo Debate del Proyecto de Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo de la Producción, Comercialización e Industrialización de la Palma Aceitera y sus Derivados.”

 

En otro tema, los delegados técnicos delegados del ejecutivo, junto a los Asambleístas miembros de la Comisión, continuaron con la revisión de articulado del Proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca.

 

Por otra parte, recibieron en Comisión General a Marianne Van Steen, Embajadora-Jefe de la Delegación de la UE en Ecuador, quien mencionó que el Ecuador recibió días atrás una tarjeta amarilla por parte de la Unión Europa para mejorar las prácticas pesqueras. Al respecto destacó el diálogo de cooperación con el país en el ámbito de implementación de su Reglamento de 2008 en temas de pesca ilegal, pesca no declarada y pesca no reglamentada. Indicó además que la UE es el mayor importador de pesca a nivel mundial y como tal tiene el deber de garantizar que los productos que entran a su mercado sean de origen legal.

 

De igual manera, expresó que de la futura Ley Orgánica de Acuicultura y Pesca han recibido 15 borradores desde 2014 y señaló que el éxito de la implementación de un marco legal sólido depende de que las autoridades competentes garanticen su cumplimiento. Felicitó la ratificación del Acuerdo sobre Medidas del Estado del Puerto de FAO y agregó que Ecuador es una potencia pesquera muy importante.

 

La Embajadora-Jefe Van Steen, puntualizó en que la tarjeta amarilla no es más que una advertencia que no tiene ningún impacto en los flujos comerciales entre Ecuador y la UE. Indicó que el país es el mayor exportador de latas de atún, alcanzando un monto de un millón de dólares y alrededor de cincuenta millones en impuestos directos, y, hasta cien mil en impuestos indirectos involucrados.

 

Finalizó su intervención acotando que la UE retirará la tarjeta amarilla siempre y cuando el Ecuador llegue a contar con una ley que sea satisfactoria, además de que se involucre todo el sector privado y que exista un control por parte de las autoridades competentes. En sus palaras: “Esta es una oportunidad para poner a Ecuador en donde debería estar como uno de los más importantes exportadores de productos de pesca en el mundo.”

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador