Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Autoridades del Ejecutivo dan sus aportes al Proyecto de Ley de Acuicultura y Pesca

Martes, 29 de octubre del 2019 - 18:55 Imprimir

La Comisión Especializada Permanente de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, sostuvo su reunión No. 025 en la que recibió autoridades del Ejecutivo, a fin de que expongan en el ámbito de sus competencias observaciones al Proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca.

 

Compareció, Iván Ontaneda Berrú, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, quien indicó que el sector pesquero representa más de $ 1,600 millones de divisas al país, además mencionó que este Proyecto de Ley va por buen camino para convertirse en una ley moderna que satisfaga las necesidades de los sectores.

 

Raúl Ledesma, Ministro del Ambiente, precisó que sería importante que la ley plantee un cambio en la matriz productiva y que el Estado otorgue líneas de crédito para las personas que poseen equipos que funcionan a combustible lo puedan cambiar a un sistema eléctrico.

 

Marco Troya, Secretario Nacional del Agua, solicitó trabajar en coordinación interinstitucional para la prevención y control de la contaminación de los recursos hídricos por actividades acuícolas y pesqueras, además de considerar al agua como un recurso que facilita la actividad.

 

Por otra parte, María del Pilar Solís, Directora del Instituto Nacional de Pesca, solicitó la creación de un fondo para investigación ya que contribuirá al ordenamiento pesquero y acuícola.

 

El Viceministro de Gestión del Transporte, Marcelo Loor, propone que se estalezcan normas que ayuden a combatir la pesca ilegal y solicita que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se integre al Sistema de Acuicultura Nacional y Pesca, como encargado de los puertos.

 

Diego Gómez, Viceministro de Defensa, expresó que es necesaria la actualización de la Ley de Navegación y agregó que la Ley de Pesca debe ser trasversal a las normativas que tengan relación con la protección del mar.

 

La Subdirectora General de la Normativa Aduanera, Amada Ingerborg, puntualizó que las embarcaciones de bandera extranjera deben sujetarse a la normativa aduanera vigente, con el objetivo de ejercer control del ingreso al país.

 

Asímismo, Oscar Ojeda, Coordinador de Espacios Acuáticos de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos, señaló que la Armada debe estar presente en el Proyecto de Ley para cumplir con su función, que es combatir las actividades ilícitas en espacios acuáticos.

 

Para finalizar, se recibió en Comisión General a la señora Catherine Pruett, Directora de Sea Shepherd, Organización no Gubernamental de Protección de Fauna Marina, quien expresó que es importante que Ecuador esté tomando muy enserio el cuidado de sus océanos y se esté trabajando en la construcción del Proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuiultura y Pesca.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador