Dentro del tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar, la abogada laboralista María Belén Paladines Córdoba destaca las graves deficiencias en la protección de los derechos de las trabajadoras remuneradas del hogar en Ecuador, a pesar de la ratificación de los convenios internacionales 189 y 190 de la OIT y la Ley Orgánica de Justicia Laboral, la mayoría de estas trabajadoras sigue en condiciones de vulnerabilidad, sin seguridad social ni estabilidad laboral.
Situación Actual, más del 65% de las trabajadoras carecen de afiliación al seguro social, y solo el 13% cuenta con algún tipo de contrato. La falta de registro formal afecta particularmente a las mujeres, quienes constituyen más del 90% en este sector.
Deficiencia en Inspecciones Laborales, entre 2020 y 2023, el Ministerio de Trabajo realizó apenas 68 inspecciones, de las cuales solo tres derivaron en sanciones. Esta escasa fiscalización refleja una grave ineficiencia estatal que deja sin protección a miles de trabajadoras vulnerables.
Reforma Urgente, la propuesta de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo busca garantizar una protección laboral efectiva y alinear la normativa con los estándares internacionales para asegurar el trabajo digno en el hogar, urge a las autoridades a fortalecer los mecanismos de control y justicia laboral para mejorar las condiciones laborales y brindar dignidad a las trabajadoras del hogar en Ecuador.