Comisión de los Trabajadores avocó conocimiento y trató tres nuevos proyectos de Ley en beneficio de los trabajadores
Este viernes 17 de abril, La Comisión de los Trabajadores presidida por la ingeniera Karina Arteaga se instaló la sesión No. 11 del 2020, la cual se realizó de manera virtual, con la finalidad de avocar conocimiento y tratamiento del tres nuevos Proyectos de Ley en beneficio de los ecuatorianos.
El primer proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código del Trabajo y Ley Orgánica del Servicio Público, propuesto por la Asambleísta Andrea Alexandra Yaguana Echeverría, señaló que los derechos de los trabajadores que se demandan ante la autoridad pertinente, deben ser imprescriptibles. Sobre el tema Geovanny Rogel, de la Federación de Obreros de la Salud, sostuvo que con la norma se reafirma el derecho a la reclamación de la violación de los justos derechos de los trabajadores y servidores públicos.
El proyecto presentado por la Legisladora Andrea Alexandra Yaguana Echeverría, plantea, entre otros aspectos, que las acciones provenientes de los actos y contratos de trabajo prescriben con la muerte real o presunta del titular del derecho afectado.
El segundo Proyecto de Ley que abordaron los Asambleístas miembros de la Comisión es el “Proyecto de Reforma a las Normas Concernientes al Despido Ineficaz”, propuesto por la Asambleísta Lexi Loor Alcívar quien sustento la norma será ineficaz la terminación de los contratos de servicios ocasionales de las servidoras públicas en estado de embarazo o asociado a su condición de gestación o maternidad. Las mismas reglas a los padres de un niño o niña que esté por nacer y padres de un niño lactante, en los casos en que son la única fuente económica de la familia indicó.
El Asambleísta Rubén Bustamante Monteros junto con expertos en el tema presentaron el “Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería”, quienes analizaron la propuesta del Legislador.
Verónica Arias, solicitó buscar solución a los ingenieros electromecánicos que no pueden ejercer su profesión. Víctor Herrera, presidente del Colegio de Ingenieros Electromecánicos del Ecuador, sugirió que el Consejo de Educación Superior (CES); y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (Senescyt) definan los campos comunes que están dirigidos a los profesionales. A la propuesta se unieron Gabriel Rojas, miembro del gremio de Ingenieros Electromecánicos de Loja, Electromecánicos del Ecuador; Francisco Aleaga Loaiza, gestor de la Carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Loja; y, Víctor Murrillo, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Ecuador.
En tanto, el proyecto de Ley que reforma a la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería, evidencia la necesidad de actualizar textos legales y reglamentos. Serán ingenieros, además, quienes hubieren obtenido dicho título en instituciones similares del exterior, previa validación e inscripción de su título profesional en el país, de conformidad con la normativa aplicable.