Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

Comisión de los Trabajadores trabajó a doble jornada para analizar propuestas legislativas.

Sábado, 18 de abril del 2020 - 09:30 Imprimir

Comisión de los Trabajadores trabajó a doble jornada para analizar propuestas legislativas.

En doble Jornada Este viernes 17 de abril, La Comisión de los Derechos de los Trabajadores presidida por la Asambleísta Karina Arteaga, instaló la Sesión No. 12 del 2020, la cual se realizó de manera virtual, con la finalidad de tratar  el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo y a la Ley de Seguridad Social para la Implementación de Nuevas Modalidades Contractuales, propuesta por el Asambleísta Vicente Taiano Basante.

La Academia estuvo presente en esta sesión con docentes y estudiantes para analizar el proyecto de ley.

Por este motivo se recibió en Comisión General a la doctora María Graciela Monesterolo, Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Michelle Garzón Pacheco Vicepresidenta General Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad Católica de Guayaquil; y Andrés Ramírez Lama Vicepresidente Ejecutivo Cámara Junior Internacional JCI Perla del Pacífico a fin que expongan sus criterios dentro del referido proyecto de Ley Orgánica Reformatoria.

En la sesión, Graciela Monesterolo, apoyó en legalizar el trabajo juvenil y que cuando supere los dos años se convierta en permanente; indicó que se debe realizar una reforma integral al Código del Trabajo, además   los contratos a plazo fijo se deben realizarse en casos excepcionales y no como una norma general, sugirió que el teletrabajo se establezca un capítulo completo que hable del trabajo en domicilio y el teletrabajo que son aspectos diferentes.

Michelle Garzón Pacheco afirmó que la creación de proyecto de ley presentado por el legislador Vicente Taino buscan incentivar y generar empleos nuevos es lo que necesitan el país. Destacó la inclusión del contrato juvenil. Pidió establecer incentivos para las empresas que den oportunidad de trabajo a los jóvenes. 

Stalin Mosquera dijo que este proyecto recoge puntos sumamente importantes para los jóvenes que queremos emprender (...) Además las modalidades a plazo fijo generan muchas plazas de trabajo.

Como Asambleísta por un día Mario Cuvi, docente de la Ecotec, expuso su criterio sobre la Implementación de Nuevas Modalidades Contractuales, señaló que es realmente urgente reglamentar el teletrabajo, ya está pasando, necesitamos reglas claras para que no haya abuso; adicional establecer el contrato de emprendimiento, necesitamos reactivar la economía, también el contrato juvenil ya que más del 70% de los jóvenes no tienen empleo y el reglamento de proceso de renuncias para que se agilite a favor del empleado afirmó.

Mientras, el asambleísta Bairon Valle señaló que la construcción de los derechos de los trabajadores debe realizarse con esfuerzos.  Sugirió que se debe lograr, en relación al tema laboral, un fondo emergente que contribuya al trabajador, y esto aportará para cualquier crisis afirmó.

La legisladora Marcela Holguín mencionó que las utilidades de los trabajadores en la empresa privada son un derecho contemplado en el Código del Trabajo, e irrenunciables que deben cumplirse por parte de los empleadores.

La legisladora Karina Arteaga, expresó que los miembros de la Comisión están prestos para recibir los aportes de cada uno de los ciudadanos a los proyectos que beneficien a cada trabajador.

Vicente Taino, proponente de Ley para la Implementación de Nuevas Modalidades Contractuales expresó que adecuará las sugerencias y aportes por parte de expertos en tema laboral, academia y miembros de la Comisión.

El Proyecto de Ley entre los aspectos más relevantes está el teletrabajo. Además, estas Reformas Laborales buscan incluir en el Código del Trabajo la modalidad de contratación a plazo fijo, contrato para emprendedores, empleo juvenil, con el objetivo de posibilitar mayor acceso al empleo.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador