Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

Asambleístas fundamentaron sus observaciones sobre temas laborales

Jueves, 23 de abril del 2020 - 08:07 Imprimir

 

Asambleístas fundamentaron sus observaciones sobre temas laborales

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores avanzó este miércoles 22 de abril, en la revisión del articulado en temas laborales que se proponen en el proyecto de Ley de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19. Los asambleístas fundamentaron las propuestas que presentarán a la Comisión de Desarrollo Económico, que analiza el tema.

Vicente Taiano, vicepresidente del organismo Legislativo, es partidario de la contratación por horas, con todos los beneficios de la seguridad social. Con ello, dijo, se cumple la expectativa del trabajador, se da un respiro al sector empresarial. Por otro lado, abre nuevas plazas de trabajo, porque este tipo de contratos brinda la posibilidad de que el trabajador, si tiene la capacidad y el tiempo, pueda trabajar para más de una persona.

Sobre el contrato especial emergente, que es por tiempo definido y se celebra para nuevas inversiones o líneas de negocios, ampliaciones o extensiones, modificación del giro, incrementos en la oferta de bienes y servicios por parte de personas naturales, dijo hay un contrasentido entre una medida de salvataje para la empresa, cuando se está diciendo que eventualmente va generar mayor productividad, porque la lógica dice si se está vendiendo más, se necesitaría mayor contratación de personal.

Expresó que en lugar de pensar en un contrato especial, se debería poner en la mesa de discusión la figura de contracción individual a plazo fijo con un tiemplo claro de duración. Para Fausto Terán hay que analizar el contrato especial emergente para que no vulnere  derechos.

Bairon Valle  rechazó el impuesto al trabajo. Pidió revisar la contribución, para que sea en salarios sobre los mil quinientos dólares, con un tope de cinco o seis mil dólares. Además que sea una contribución temporal por de emergencia. Sostuvo que este artículo retrocede en derechos y es inconstitucional, además, que para defender la economía, hay que defender primero los salarios de la gente.

De su lado, Marcela Holguín coincide  con la  eliminación de los artículos que refieren  al contrato especial de emergente, vacaciones devengadas y por adelantadas; la reducción del 10 % de los salarios a los funcionarios públicos.

Varios asambleístas consideraron que no van a encontrar una posición única de los miembros de la Comisión, para presentar un informe. Roberto Gómez planteó establecer una fórmula de trabajo que tenga resultados y encontrar las coincidencias. La Comisión debe establecer una matriz que diga cuál es la opinión de cada uno de los asambleístas, en cada artículo y defenderlos ante la Comisión de Desarrollo Económico que analiza el tema, puntualizó.

Pronunciamiento de los trabajadores

La discusión sobre la temática continuará mañana a partir de la 16h00. La Comisión sesionará para escuchar los pronunciamientos de Richard Gómez, representante de la Central Unitaria de Trabajadores; Edgar Sarango, representante de la Confederación de Trabajadores del Ecuador; Cristóbal Buendía, Procurador de la Federación Nacional de Trabajadores Públicos y Privados del Ecuador.

De igual forma, comparecerán Agustín Lindao, coordinador Nacional de la Red de Maestros; Raúl Clemente Ledesma Huerta, experto laboral y ex ministro de Trabajo.

RSA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador