En el marco de la discusión sobre las condiciones y procedimientos para el reconocimiento y homologación de títulos profesionales en el exterior, la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana recibió al doctor Moisés Rendón, médico odontólogo ecuatoriano residente en Chile. Su testimonio evidenció las barreras que enfrentan miles de profesionales migrantes en su búsqueda por ejercer sus profesiones y acceder a mejores oportunidades de vida.
El compareciente señaló que la falta de acercamientos entre la Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt) y el Ministerio de Educación de Chile obstaculiza el reconocimiento de los títulos ecuatorianos. Esta situación, dijo, no solo afecta el desarrollo profesional de los migrantes, sino que limita su capacidad de integrarse plenamente en sus países de residencia.
Desde 2017, Moisés Rendón ha enfrentado un proceso frustrante que le impide ejercer su profesión debido a la ausencia de información actualizada y formal que el Estado ecuatoriano debería proporcionar a su contraparte chilena. "Los migrantes salimos del país buscando mejores oportunidades, pero nos encontramos con la falta de interés de las instituciones en nuestras necesidades, lo que nos deja con opciones aún más restringidas", expresó con preocupación.
La sesión cerró con el compromiso firme del legislador Jonathan Parra, presidente de la Comisión, quien destacó la importancia de buscar soluciones ágiles y concretas. “Desde esta mesa legislativa trabajaremos para superar estas trabas que afectan no solo a nuestros compatriotas en Chile, sino a ecuatorianos en todo el mundo que enfrentan problemas similares”.
Esta problemática pone en evidencia la necesidad de establecer acuerdos bilaterales efectivos y canales de comunicación sólidos entre los Estados para garantizar el ejercicio de los derechos profesionales de los migrantes. La Comisión continuará abordando este tema con la prioridad que merece, en beneficio de quienes llevan en alto el nombre de Ecuador más allá de sus fronteras.