En su sesión N.° 061, la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana marcó un paso decisivo en su compromiso con la transparencia y la defensa de los derechos de los ciudadanos. Dos temas cruciales ocuparon el centro de los debates: la situación del Edificio Consular de Newark, en Nueva Jersey, y la homologación de títulos profesionales extranjeros.
Fiscalización del Edificio Consular de Newark
El presidente de la Comisión, Jonathan Parra, anunció el inicio de un proceso de fiscalización integral para determinar el uso y la ocupación de este inmueble, propiedad del Estado ecuatoriano, que permanece en abandono desde 2012. Parra enfatizó que esta acción responde al Plan de Trabajo aprobado por la mesa legislativa, solicitando propuestas para definir un cronograma claro y efectivo para las comparecencias necesarias.
Por su parte, el asambleísta Johnny Lavayen subrayó la importancia de reactivar este inmueble, que representa un activo clave para la comunidad migrante ecuatoriana en Estados Unidos. Lavayen instó a la Cancillería a remitir el expediente completo del edificio para un análisis detallado y recordó que este esfuerzo es parte del compromiso del Gobierno del Nuevo Ecuador con los migrantes.
Homologación de títulos profesionales extranjeros
Otro tema prioritario fue la homologación de títulos profesionales obtenidos en el extranjero, un proceso que impacta directamente en miles de ecuatorianos que buscan validar sus competencias profesionales en el país. En este sentido, el presidente Parra destacó que la Comisión trabaja de la mano con instituciones clave, como la Senescyt, para garantizar que estos trámites sean más ágiles y accesibles.
Este esfuerzo de fiscalización busca no solo mejorar los procedimientos actuales, sino también ofrecer soluciones concretas a quienes han enfrentado obstáculos burocráticos en su camino hacia la reintegración profesional.
Un compromiso con la diáspora y la transparencia
La Comisión de Relaciones Internacionales reafirma su misión de defender los derechos de los migrantes y garantizar el uso eficiente de los recursos del Estado. Estas acciones reflejan un enfoque transparente y proactivo para atender las necesidades de los ciudadanos, tanto dentro como fuera del territorio nacional.
Con estas iniciativas, la Comisión avanza hacia una gestión eficiente y enfocada en resultados que beneficien a la comunidad migrante y al país en general.