Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Comparecencias en marco del Plan de Regularización para ciudadanos venezolanos con Visa VIRTE

Martes, 04 de octubre del 2022 - 10:40 Imprimir

Se  desarrolló la sesión No. 99 para recibir las comparecencias en marco del Plan de Regularización para ciudadanos venezolanos y familia mediante Visa (VIRTE); exponer las observaciones referente al Proyecto de Ley Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes; entre otros temas. 

Se recibó como Asambleístas por un día a Ricardo Carrasco y Nátale De Jesús, estudiantes de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Los Hemisferios.

Intervino el señor David Licheri, Director de la Fundación Equilibrium, con la finalidad de explicar al Pleno de la Comisión el estudio que ha realizado, en torno al impacto de la regularización de ciudadanos venezolanos en Ecuador, en razón del “Plan de Regularización Extraordinario a favor de los ciudadanos venezolanos y su grupo familiar mediante el otorgamiento de la Visa de Residencia Temporal de Excepción para Ciudadanos Venezolanos” (VIRTE); y, el Coordinador de proyectos KAS Ecuador, Luis García, quienes señalaron que su trabajo se proyecto en facilitar una herramienta útil frente al proceso de regularización, pues es un proceso del impacto económico y consumo de venezolanos. Se indicó que el proceso acoge el censo a la población y apertura de fronteras, la cifra aumenta a más de 400.000, considerando que el capital humano refleja que la mayoría son jóvenes y profesionales, que requiere apoyo en la regularización económica y educativa.

Además, se afirmó que un 67.1% de migrantes con trabajo, trabajan como empleados dependientes, por lo tanto la convalidación son los mayores desafíos para el acceso a la formalidad, considerando que más del 70% de la población migrante venezolana en Ecuador envía remesas.

El As. Ángel Maita resaltó que las necesidades entre las personas venezolanas que residen en Ecuador existe un 10% de personas con discapacidad y enfermedades crónicas, por lo que consultó cuáles son las principales necesidades y qué acciones se toma para satisfacer estas necesidades. Mientras que la legisladora Marjorie Chávez solicitó información respecto a datos sobre discriminación o comportamiento xenófobos, a fin de proteger los derechos de esta población migrante a través de la creación de normativas legales.

Dentro del segundo punto de agenda, el equipo asesor, expuso la matriz con las observaciones generales y formales que hasta la fecha se han presentado por escrito y verbal en la sesión para Primer Debate en el Pleno Legislativo respeto al Proyecto de Ley Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, se plantearon observaciones respecto al objeto de la Ley, su aplicación dentro y fuera del territorio ecuatoriano considerando la normativa legal interna e instrumentos internacionales, la finalidad de promover la cooperación internacional bilateral, multilateral y triangular.

Asimismo, como tercer punto, se procede a la coordinación del trabajo en territorio a las provincias de Imbabura y Carchi para encuentro binacional con la coordinación par de Colombia y posteriormente Pastaza y El Oro para encuentro binacional con la contraparte peruana, junto con una invitación por parte del Congreso y la Vicepresidencia de Panamá, a fin de realizar una visita a la selva de Darién y conocer los centro de mitigación de ciudadanos migrantes.

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador