Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Socialización Proyecto Reformatorio Ley Orgánica de Movilidad Humana-Sentencia Corte Constitucional

Martes, 01 de noviembre del 2022 - 15:26 Imprimir

Dentro del proceso de socialización del "Proyecto de Ley Orgánica Reformatorio a la Ley Orgánica de Movilidad Humana-Sentencia Corte Constitucional 1214-18-EP/22", se recibió las comparecencias de la señora Rosy Machuca, Coordinadora General de Gestión y Nina Guerrero, de la Defensoría Pública; Gabriela Rojas, delegada de la Cruz Roja Ecuatoriana; señor Josetxo García Secretario Ejecutivo Pastoral Social Cáritas Ecuador; señora Romina Paula CozzaniRepresentante para el Ecuador Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP); abogado Carlos Rivas, delegado de la Fundación Diálogo Diverso; y, señor Edward Acuña, Representante para el Ecuador CARE. 

Los comparecientes por parte de la Defensoría Pública indicaron que la sentencia llama a no cometer vulneraciones a los derechos humanaos y el debido acceso a la justicia garantizando las libertades, pues nace del contexto de casos que reflejan la problemática de inadmisión de migrantes extranjeros en territorio ecuatoriano, al no cumplir con los requerimientos del control migratorio, atentando contra el derecho a la libertad, por lo que considera necesario aterrizar las garantías de debido proceso, especialmente sobre personas en situación de vulnerabilidad y que requieren de protección internacional y asistencia consular y jurídica que consta en instrumentos internacionales.

Mientras que las organizaciones de sociedad civil resaltan que lo que se busca es alinearse a los principios para aliviar el sufrimiento humano, brindando asistencia humanitaria, apegándose a las realidades concretas y casos alarmantes que requieren de la protección internacional, con enfoque en derechos humanos e intersectoriales y con acompañamiento con respaldo técnico que vele también por la protección de los niños, niñas y adolescentes. 

Los legisladores destacaron el compromiso de sociedad civil y de la  Defensoría Pública, pues son casos que vulneran derechos, ya que son incidentes repetitivos que se ha vivido en otros países y continentes, por lo que se trata de una realidad entre naciones y sin ningún tipo de distinción, razón por la cual reafirman su compromiso en trabajar en este Proyecto de Ley, buscando solventar esta problemática. Por este motivo, el presidente de la Comisión, Juan Fernando Flores planteó su propuesta respecto a los 5 proyectos reformatorios presentados sobre la Ley de Movilidad Humana, solicitando a la Defensoría Pública, remita los casos relevantes para que Cancillería de respuesta respecto a estos temas relativos a movilidad humana.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador