En sesión No. 108 de la Comisión, con razón de la solicitud de la asambleísta Mónica Palacios, se recibe las comparecencias del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y del Consejo Nacional Electoral; con la finalidad que expliquen al Pleno de la Comisión la implementación del voto telemático para ecuatorianos residentes en el exterior, en el proceso electoral del 2023.
Por parte del CNE se recibió a la Ing. Lucy Pomboza, Coordinadora Nacional de Seguridad Informática, Proyectos Tecnológicos, el Mgs. Luis Bonifaz, Coordinador Nacional Técnico de Procesos Electorales y Xavier Vera encargado de proceso electoral en el exterior, quienes mencionaron que se trata de una modalidad nueva de sufragio que se puede realizar desde cualquier dispositivo con conexión de internet, eliminando la necesidad de trasladarse hacia los recintos electorales, sistema que cuenta con una planificación para ser auditado; implementando nuevas herramientas que permitan precautelar la el cuidado y uso de la información. Asmismo, Fausto Moreira, coordinador de la Empresa que brinda el servicio de votación telemática, indica que la estrategia de comunicación se enmarca en el levantamiento de data de ecuatorianos en el exterior, campañas que informan el proceso electoral y medios telefónicos y redes sociales.
Por otro lado, el Consejero Pablo Martinez, Director de Gestión de Servicios de Movilidad Humana, de la Subsecretaria de Servicios Migratorios y Consulares de Cancilería, indicó la responsabilidad de las misiones diplomáticas para procurar la participación de ecuatorianos, pues esta cartera de Estado operativiza las elecciones en el exterior, en función de los 409.250 votantes registrados en el exterior con un voto telemático universal y accesible para acercar a ecuatorianos, especialmente a lugares más difíciles de llegar.
Dentro del debate, la legisladora Palacios solicitó información sobre los métodos de capacitación y si los capacitadores y capacitados deberán ser profesionales informáticos, además de las garantías que se expenderán sobre el sistema para que este sea auditado y la estrategia de comunicación a utilizarse.
El asambleísta Juan Fernando Flores señaló la importancia de corregir ciertos inconvenientes que se presentaron durante los últimos comicios en exterior. Solicitó el Informe de la funcionalidad de este tipo de votación de quienes no están inscritos, así como de las fallas técnicas y de ejecución, pues indica que hasta la fecha no existe una promoción de la votación en la comunidad ecuatoriana de forma directa debido a limitaciones tecnológica de nuestros migrantes.
La participación de los asambleístas por un día es relevante, pues escuchar la realidad que ellos viven como ecuatorianos residentes en el exterior determina la atención que requieren dentro de los procedimientos a ejecutarse en el proceso electoral del 2023.