En la continuación de la sesión plenaria No. 816, se conoció el Informe para Segundo Debate del Proyecto de la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, elaborado por el equipo de esta Comisión. El ponente fue el asambleísta Ángel Maita, quien resaltó que debe primar el bienestar de los migrantes ecuatorianos que mueren en el extranjero, dejando a un lado diferencias políticas.
Asimismo, hizo un llamado a generar apoyo por parte del Estado, sin afectar el gasto público, buscando alternativas que permita ayudar a los migrantes en todos los casos que se han presentado, precisó que la reforma contiene 3 artículos y una Disposición General, en especial el Art. 23. El legislador señaló que se propone un tiempo máximo de 30 días para realizar el trámite, frente a los riesgos que corren dentro de sus traslados y así recibir también la asistencia técnica con enfoque de derechos humanos, a favor de los ecuatorianos que envían remesas que sostienen la economía.
Como parte del debate, la asambleísta Mónica Palacios afirmó que Ecuador atraviesa la segunda ola migratoria más grande en 40 años, pues cerca de 100.000 ecuatorianos han abandonado el país, actualmente por la frontera Colombia y Panamá, atravesando la selva del Darién; pues, solo en octubre atravesaron 8000 ecuatorianos. Mencionó que alrededor de 600 compatriotas se encuentran en centros de acogida de esta frontera, por lo que se requiere políticas y programas de movilidad humana a favor de los migrantes que son quienes sostienen la dolarización, respetando sus derechos.
Finalmente, el ponente, elevó a moción la aprobación del presente Informe, misma que fue aprobada con 129 votos positivos.