Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Segundo Debate del Proyecto de Ley Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes

Lunes, 12 de diciembre del 2022 - 20:59 Imprimir

El Pleno Legislativo No. 825 debatió el Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrante, elaborado por el equipo de esta Comisión. Durante la Comisión General, se recibió a Andrés De La Vega, Coordinador del Proyecto Aliados Contra la Trata de la OEA, quien dejó claro que esta realidad se trata de un problema global y no solo local, por lo que con el objeto de combatirlo, se ha trabajado en conjunto con esta Comisión a fin de acompañar en el proceso de evolución de la Ley con importantes aportes ligados a la seguridad ciudadana, como parte de la obligación de los Estados para proteger a las víctimas.

De igual manera, intervino Jhon Game, Subsecretario Seguridad Pública, explicó que la Ley cumple con instrumentos internacionales de Derecho internacional y derechos humanos, como la Convención de Palermo con estrategias mundiales para combatir los delitos relacionados al crimen organizado. Precisó que los principales delitos transnacionales desde el año 2017 pueden bordear los billones de dólares y moviliza importantes recursos dentro de las regiones, donde la mayoría de víctimas son niñas o mujeres y con ascendencia creciente a victimas masculinas.

El legislador Juan Fernando Flores, como ponente del informe, realizó un análisis de la problemática a causas de estos delitos, acompañado de un detalle de las estadísticas de casos identificados que únicamente está lucrando a la delincuencia organizada, afectando a nuestros ciudadanos y extranjeros que residen en nuestro país. motivos por los que buscan salir. Igualmente, hizo un llamado de conciencia a los legisladores para tener en cuenta que es una Ley que protege a nuestros ciudadanos y que persigue el crimen organizado, resaltando que el trabajo de territorio a la selva Darién y dentro del territorio nacional, permitió observar la realidad de los ecuatorianos.

Parte de los asambleístas miembros de la Comisión, hicieron uso de la palabra con aportes y observaciones desde varias perspectivas, haciendo especial énfasis en el ente rector de la materia, el cual suguieren debe mantenerse en el Ministerio del Interior, a fin de combatir estos delitos silenciosos que requieren prevención, sanción, investigación, desde estándares internacionales, así como la situación de vulnerabilidad y otras disposiciones reformatorias Código Orgánico Integral Penal y Código Orgánico de Niñez y Adolescencia. 

Por último, el asambleísta Flores señaló que en función de mejorar la Ley en beneficio de los ecuatorianos y extranjeros residentes en Ecuador, solicitó retorne a la Comisión por 8 días y posteriormente ser aprobada por unanimidad, respondiendo a las necesidades de los conciudadanos.

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador