Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Análisis y aprobación de observaciones presentadas Pleno Legislativo (LOCTPTIM)

Lunes, 19 de diciembre del 2022 - 18:17 Imprimir

De manera semipresencial se desarrolló la sesión No. 117 de la Comisión, en la cual el equipo asesor expuso las observaciones y aportes que fueron presentadas por 13 legisladores en la sesión No. 825 de Pleno Legislativo, a fin de que se corrijan errores de forma, se incorpore en el articulado el acompañamiento psicológico a víctimas, protección de menores de edad y creación de fuentes de empleo. Se indicó que las observaciones se refieren a fortalecer la institucionalidad de la Policía Nacional y control migratorio, asistencia integral y reparación a las víctimas, así como la introducción de reformas al COIP referente a los delitos trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

Asimismo, las observaciones se inclinaron a la implementación de estaciones de apoyo en frontera y sobre todo enfocados a que la rectoría debe mantenerse en el Ministerio del Interior pues se trata de un tema referente al combate del crimen organizado, siendo la Ley acorde a la Constitución e instrumentos internacionales. 

En este sentido, parte de los legisladores hicieron hicapié en que se trata de de delitos que afectan a la población, no solo a nivel nacional sino también transnacional, por lo que enfatizaron en que la experticia y los servicios de inteligencia con los que cuenta el Ministerio del Interior serán necesarios para ubicar a los grupos delictivos. Sin embargo, el asambleísta Fernando Cedeño mantuvo su postura en que la rectoría debe trasladarse a la Secretaría de Derechos Humanos, ahora Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, pues considera que se trata de una Ley que no debe caer en el carácter punitivo, sino que debe enfocarse en la asistencia a las víctimas y protección de derechos. 

No obstante, el asambleísta Juan Fernando Flores, resaltó que los viajes a territorio permitieron conocer la realidad de los ecuatorianos en el exterior, quienes son víctimas de estos delitos, por lo que afirmó que el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos no tiene la capacidad de hacerse cargo e hizo un llamado a hacer frente al coyoterismo a los extorsionistas. De igual manera, los asambleístas Jessica Castillo, Marjorie Chávez, Elías Jachero, Patricio Cervantes y Mónica Palacios resaltaron la importancia de afrontar esta problemática, fuera de posiciones políticas y personales, tomando acciones que permitan combatir con las bandas de extorsión que existe.

Es así que se procedió con la votación por partes: se aprobó la moción presentada por Marjorie Chávez en relación al Art. 6 y consecuentemente el 7-8-13-14-23 sobre el ente rector de la materia y respecto a la Disposición Derogatoria Única Capítulo VI sobre “Trata de personas y tráfico ilícito de migrantes”, en marco del Título I de la Ley Orgánica de Movilidad Humana; la moción presentada por Juan Fernando Flores referente a las Disposiciones Reformatorias al COIP planteadas, con el fin de guardar correspondencia con el objeto materia de la Ley y la  reformatoria al Art. 58 de la Ley de Movilidad Humana sobre la protección de personas por situación humanitaria y el otorgamiento de visas humanitaria que permitan acceder a un proceso de regularización.; la moción de Jessica Castillo para que se acojan las observaciones sobre la Reforma al Art. 185 COIP sobre extorsión, buscando agravar la pena; 

Al respecto, el equipo asesor mencionó que corresponde eliminar las Disposiciones Transitorias 2da y 3ra, referente a los servidores públicos del ente rector entre derechos humanos y seguridad ciudadana y orden público. Misma que serán eliminadas, luego de las resoluciones tomadas en esta sesión, moción que fue presentada por la As. Castilo y aprobada. 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador