En continuación de la sesión No. 109 se recibió la comparecencia del Canciller Juan Carlos Holguín, Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, donde expuso los procesos de negociación comercial entre Ecuador y otros países; y, su informe trimestral sobre movilidad humana.
Holguín hizo referencia al informe de labores julio-diciembre 2022, detallando cada una de las actividades, entre las que se encuentran las siguientes:
- Elección de Ecuador como miembro no permanente Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para el período 2023-2024, priorizando la solución pacífica de controversias;
- Ampliación del límite exterior de la Plataforma Continental;
- Traspaso de Presidencia Pro Tempore de la CAN a Perú;
- Participación en la Semana de Alto Nivel del 77° período de sesiones Asamblea General de las Naciones Unidas;
- V Encuentro Alianza Desarrollo en Democracia;
- Participación en Foro Ministerial sobre Desarrollo América Latina y El Caribe, Asamblea General de la Organización de Estados Americanos;
- Conferencia sobre el cambio climático COP27;
- Comité Intergubernamental de Negociación sobre Plásticos que será presidida por Ecuador en diciembre 2023;
Precisó que los encuentros con Estados Unidos han sido extensos como el III Diálogo Político Bilateral Ampliado para revisar temas de cooperación en defensa y lucha contra estructuras criminales en defensa, seguridad y prevención, junto con visitas de autoridades al país. Se ha profundizado en temas sobre anticorrupción, reunión binacional entre Ecuador y Perú, XV Cumbre Empresarial China-LAC Ecuador 2022, haciendo énfasis en el Conflicto entre Rusia y Ucrania condenando la ejecución de operaciones militares, reiterando el llamado a la paz.
Hizo énfasis en la exoneración del visado Schengen en el cual Ecuador ha implementado estrategias para que la Unión Europea lo incluya en la lista de países considerados para la exoneración, luego de la aprobación de la enmienda en el Comité de Libertades Civiles. Así como en el proceso de regularización de ciudadanos venezolanos, pues hasta la fecha se han emitido 23.626 visas; proceso electoral en el exterior considerando las 101 zonas electorales; así como los casos atendidos de la comunidad ecuatoriana migrante.
El Canciller mencionó que a la fecha se ha recibido un total de 5.041 solicitudes de protección internacional, por lo que se ha trabajado en campañas de concienciación y prevenir la migración riesgosa, en especial por la selva del Darien, registrando cerca de 25.607 ecuatorianos.
Los legisladores solicitaron información que permita aclarar las dudas respecto a la intervención del Ministro sobre proceso de regularización, incentivos para prevenir la migración riesgosa, situaciónde ecuatorianos en México, coordinación de reuniones de acercamiento entre la Cancillería y los migrantes ecuatorianos residentes en el exterior, y, la programación de una reunión técnica entre Cancillería, Defensoria del Pueblo y esta Comisión sobre los defensores en el exterior; así como la invitación del Congreso de Colombia para Puerto Necoclí y Turbo - Dpto. Antioquia (punto limítrofe con la selva de Darién).