La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana celebró la Sesión Presencial N° 020 con el propósito de examinar detenidamente el Acuerdo de Asociación Comercial entre la República del Ecuador y la República de Costa Rica. En esta sesión, se abordaron diversos aspectos relacionados con el contenido, los objetivos y la viabilidad de este acuerdo bilateral de gran relevancia para ambas naciones.
La sesión contó con la participación destacada de la señora Ministra de Producción, Comercio, Inversión y Pesca, la Abogada Sonsoles García. La Ministra enfatizó que el acuerdo, tras pasar por la fase de revisión de la Corte Constitucional, resguarda los intereses del aparato productivo ecuatoriano, especialmente del sector agrícola. Asimismo, resaltó que este acuerdo promueve la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y la diversificación de la oferta exportable.
Se recibió la valiosa contribución de expertos y representantes de diversos sectores. Paola Verónica Lozada Lara y René Bedón Garzón, docentes universitarios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, junto con Miguel Gutiérrez, Presidente de la Cámara Nacional de Calzado (CALTU), aportaron sus conocimientos y perspectivas sobre el acuerdo en cuestión.
Durante el debate, se destacaron diversos puntos. La Ministra García subrayó que este acuerdo facilita el acceso al mercado costarricense, caracterizado por un alto poder adquisitivo, y fortalece la integración regional y la presencia estratégica de Ecuador en Centroamérica. Se hizo hincapié en que el 97 % de los productos ecuatorianos tendrán arancel cero, lo que potenciará las exportaciones, particularmente en el sector manufacturero.
Los legisladores presentes expresaron sus preocupaciones y sugerencias. La Asambleísta María Fernanda Jiménez, hizo hincapié en la importancia de mejorar la calidad de vida de la población y crear oportunidades para las MIPYMES, mientras que la Asambleísta Carla Cruz, destacó la oportunidad de posicionar los productos ecuatorianos en el mercado internacional. Se plantearon inquietudes sobre la protección de las MIPYMES, el crecimiento de las exportaciones y la normativa ambiental.
Paola Lozada enfatizó la importancia de incluir la perspectiva de género en el acuerdo y tomar medidas concretas para su implementación efectiva. René Bedón lamentó la falta de atención al tema ambiental en los tratados internacionales y sugirió aprovechar la experiencia de Costa Rica en ecoturismo y energías limpias.
La sesión concluyó con la necesidad de considerar detenidamente las preocupaciones y sugerencias planteadas por los participantes, con el objetivo de garantizar que el Acuerdo de Asociación Comercial entre Ecuador y Costa Rica beneficie de manera equitativa a todos los sectores de la sociedad ecuatoriana y contribuya al desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.
Esta sesión representa un paso importante en el proceso de análisis y discusión de un acuerdo de gran trascendencia para el desarrollo económico y la integración regional de Ecuador. La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana continuará trabajando en aras de promover los intereses del país y velar por el bienestar de sus ciudadanos en el ámbito internacional.