La Canciller de la República del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, compareció ante la Comisión de Relaciones Internacionales para presentar y discutir el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, resaltando su importancia para mejorar la vida de los migrantes ecuatorianos y facilitar su integración en la sociedad.
Durante su intervención, Sommerfeld abordó varios aspectos fundamentales del proyecto, como el envío y recepción de remesas, el derecho a la vivienda, la inserción educativa, el acceso al sistema financiero y la exención de tributos para la importación del menaje de casa, equipos de trabajo y vehículos. La Canciller enfatizó que estas reformas son esenciales para garantizar los derechos de los migrantes y promover su bienestar.
Asimismo, destacó la importancia de que los agentes diplomáticos y consulares respeten y promuevan el cumplimiento de la legislación del país anfitrión, de acuerdo con el Derecho Internacional. En este sentido, subrayó que los procesos como la repatriación de cadáveres o los procesos judiciales en el exterior deben regirse por la legislación local.
La Canciller también expuso sus observaciones sobre la migración irregular, la validación de documentos extranjeros en Ecuador, la duración de los beneficios para las personas retornadas y el derecho al envío de bienes, manteniendo los límites actuales tanto en el número de envíos como en el número de destinatarios.
En resumen, la comparecencia de la Canciller Gabriela Sommerfeld ante la Comisión de Relaciones Internacionales fue una oportunidad para destacar la importancia de las reformas a la Ley de Movilidad Humana y para abogar por una política migratoria que garantice los derechos y la integración de los migrantes ecuatorianos en el exterior.