Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Sesión N.° 48: Avances en la Implementación de la Ley de Movilidad Humana.

Miércoles, 19 de junio del 2024 - 16:41 Imprimir

En la Sesión N.° 48, la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana tuvo el honor de recibir la comparecencia de María Vela, presidenta de la Junta Política y Regulación Financiera. La intervención de Vela se enmarcó en el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones del informe de evaluación a la Ley de Movilidad Humana, destacando importantes acciones y avances en esta materia.

Acciones Clave para el Fortalecimiento de la Movilidad Humana

Durante su intervención, María Vela detalló cuatro acciones principales que se han definido para fortalecer la movilidad humana y mejorar el acceso a servicios financieros para las personas en esta condición:

Crédito Educativo y Social: Se ha creado un segmento específico denominado crédito educativo, dirigido tanto a personas naturales para su formación y capacitación profesional o técnica, como a personas jurídicas para el financiamiento de la formación de su talento humano. Además, se ha establecido el crédito educativo social, conforme a la política pública de educación superior, beneficiando a aquellos que previamente recibieron créditos o becas del extinto Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE) y otras instituciones.

Tasas de Interés Preferenciales: Para facilitar el acceso a estos créditos, se han fijado dos tasas de interés preferenciales: 9.50% para el crédito educativo y 7.50% para el crédito educativo social, haciendo más accesible la educación superior y la capacitación profesional.

Facilitación de Provisiones: Las instituciones financieras ahora cuentan con mecanismos para facilitar las provisiones necesarias para estos créditos, asegurando su sostenibilidad y accesibilidad.

Alivio Financiero Temporal: Se ha implementado un mecanismo extraordinario y temporal de alivio financiero aplicable tanto al sector público como al privado. Este permite refinanciar o reestructurar créditos de microcrédito, productivo PYMES y educativo, vencidos entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de junio de 2022, previo acuerdo con el deudor.

Inclusión Financiera para Personas en Movilidad Humana

Adicionalmente, la Junta ha desarrollado productos financieros preferenciales a través de la banca pública para promover la inclusión financiera de las personas en movilidad humana, incluyendo:

Política Nacional de Inclusión Financiera: Emitida en septiembre de 2023, esta política establece un marco estratégico y un sistema de coordinación interinstitucional para avanzar en la inclusión financiera, abarcando cinco áreas clave: acceso e infraestructura de pagos, oferta de productos y servicios financieros digitales, financiamiento de MiPymes e infraestructura de crédito, protección al usuario financiero y educación financiera.

Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2023-2027: Esta estrategia refuerza los esfuerzos por integrar financieramente a los receptores de transferencias monetarias del Gobierno y a los migrantes asentados en el territorio nacional, ofreciendo mayor flexibilidad en la apertura de cuentas y eliminación de barreras administrativas.

Reformas y Normas: Se han realizado reformas a la norma de cuentas básicas y se ha implementado una norma de microseguros, facilitando la apertura de cuentas y la realización de transacciones para personas migrantes y vulnerables.

Los beneficios de estas normativas incluyen mayor flexibilidad en los documentos de identidad, eliminación del límite de cuentas permitidas, aumento en los límites de depósitos y retiros, mejoras en los canales de atención y la implementación de un régimen simplificado de lavado de activos.

Conclusión

La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana sigue comprometida con el seguimiento y la implementación de políticas que favorezcan a las personas en movilidad humana. Los avances presentados por María Vela representan un paso significativo hacia la inclusión y el fortalecimiento financiero de este grupo vulnerable, reafirmando el compromiso del Estado con la equidad y la justicia social.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador