En la reciente Sesión N.° 49, la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana se dedicó a examinar los avances en la implementación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana y la Resolución 006, aprobada por el Pleno de la Asamblea Nacional. Representantes clave de la Cancillería, el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), la Defensoría del Pueblo y la Defensoría Pública compartieron actualizaciones fundamentales sobre el cumplimiento de estas normativas.
El embajador Alejandro Dávalos, en su intervención, destacó la actualización del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, una herramienta esencial para la certificación de competencias laborales. Según el embajador, desde el 2021 hasta febrero de 2024, un total de 6.305 personas en movilidad humana se beneficiaron de procesos de capacitación y certificación, producto de un trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo y el SECAP. Esta colaboración ha permitido articular esfuerzos que consolidan los derechos de quienes forman parte de la movilidad humana.
Por su parte, el director del SECAP, John de Mora, ratificó la información proporcionada por el embajador Dávalos, subrayando la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones para lograr estos resultados. No obstante, los legisladores expresaron su preocupación sobre la visibilidad y accesibilidad del Catálogo, especialmente para los ecuatorianos residentes en el exterior, quienes han encontrado dificultades para acceder a esta información en la página web oficial.
En cuanto a la protección consular, César Córdova, defensor del Pueblo, informó sobre la implementación de un plan de acción destinado a fortalecer la protección consular, el acceso a la justicia y la asistencia jurídica. Este plan incluye la colaboración con la Secretaría Técnica de la Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) y otras entidades internacionales. Asimismo, Nina Guerrero, delegada de la Defensoría Pública, presentó avances en la instalación de mesas de trabajo y la implementación del formulario virtual “Justicia Lejos de Casa”, que facilita el acceso a asesoría y patrocinio legal gratuito para los compatriotas en el exterior.
En esta sesión, también se aprobó, con ocho votos a favor, la modificación del plan de seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones incluidas en el Informe de Evaluación a la Ley Orgánica de Movilidad Humana. La moción, presentada por el legislador Fausto Fernández, representa un paso significativo hacia la mejora continua de la normativa.
Finalmente, la Comisión conoció el oficio enviado por el Presidente de la República sobre la denuncia del Acuerdo Constitutivo del Centro del Sur, ratificado en 2011, un tema de trascendental importancia que exige un análisis profundo para garantizar que las decisiones tomadas reflejen los intereses nacionales en el ámbito internacional.
Este análisis y las acciones subsiguientes evidencian el compromiso de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana con la defensa de los derechos de los migrantes y la protección de los ecuatorianos en el exterior.