Durante la Sesión #50 de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, se abordó un tema de significativa relevancia para la política exterior del Ecuador. Se conoció el memorando AN-SG-2024-3157-M, remitido por el Secretario General de la Asamblea Nacional, Alejandro Xavier Muñoz Hidalgo, el cual acompaña el oficio T.292-SHJ-24-0288, suscrito por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín. Este oficio solicita la denuncia del "Acuerdo Constitutivo del Centro del Sur", un instrumento internacional ratificado por el Ecuador en 2011.
Antecedentes y Marco Legal
El "Acuerdo Constitutivo del Centro del Sur" es un tratado internacional negociado en 1994 en Ginebra, que entró en vigor en 1995 y cuenta con la participación de 55 Estados. Este organismo intergubernamental ha funcionado como un tanque de pensamiento, desarrollando líneas de investigación que han beneficiado a los países miembros, incluido el Ecuador.
En 2011, la Corte Constitucional del Ecuador efectuó un control de constitucionalidad del Acuerdo, determinando que su ratificación requería aprobación legislativa, en virtud del artículo 419, numeral 6 de la Constitución. En este contexto, y bajo el mismo criterio, la Corte ha determinado que la denuncia del Acuerdo también requiere la aprobación legislativa, razón por la cual ha sido remitido a la Asamblea Nacional.
Procedimiento y Plazos
La Asamblea Nacional tiene un plazo de 20 días para resolver sobre la denuncia del Acuerdo. Este plazo concluye el 4 de agosto de 2024, considerando que las sesiones ordinarias de la Asamblea se realizan los lunes, miércoles y viernes, se ha previsto tratar el tema en la sesión del miércoles 31 de julio. Esta fecha permitirá corregir cualquier observación antes de remitir la decisión final a la Secretaría General.
Implicaciones de la Denuncia
Es crucial señalar que la eventual denuncia del Acuerdo Constitutivo del Centro del Sur no implica una desvinculación total de Ecuador de los beneficios asociados al mismo. El país seguirá siendo parte del Grupo de los 77 más China, que mantiene un estatus consultivo dentro del Centro del Sur. Por lo tanto, Ecuador continuará teniendo acceso a los productos e investigaciones generados por este tanque de pensamiento.
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, como órgano legislativo, mantiene su compromiso de analizar detalladamente las implicaciones de esta decisión, asegurando que la política exterior del Ecuador se alinee con los intereses nacionales y las obligaciones internacionales.
Este procedimiento se enmarca en un contexto global donde la redefinición de las alianzas internacionales es clave para el fortalecimiento de la soberanía y la toma de decisiones autónomas que favorezcan el desarrollo del país. La eventual denuncia del Acuerdo Constitutivo del Centro del Sur será un paso más en la construcción de una política exterior basada en la defensa de los intereses nacionales y el respeto a los compromisos internacionales adquiridos por el Estado ecuatoriano.