Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Mecanismos de Inserción y Reconocimiento Académico para Ecuatorianos Retornados y Residentes

Lunes, 22 de julio del 2024 - 18:47 Imprimir

En la Sesión #51 de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, el embajador Alejandro Dávalos expuso ante los asambleístas los mecanismos de coordinación que están en marcha para facilitar la inserción de ecuatorianos retornados y personas extranjeras residentes en el país. Dávalos resaltó la importancia de los instrumentos de cooperación, tanto nacionales como internacionales, en la construcción de un entorno favorable para la integración social y económica de estas poblaciones.

Uno de los temas centrales abordados por el embajador fue el reconocimiento recíproco de títulos y estudios obtenidos tanto en Ecuador como en el extranjero. En este ámbito, informó sobre las acciones conjuntas llevadas a cabo con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), destacando que, si bien los ciudadanos deben cumplir con todos los requisitos establecidos en el Reglamento sobre Títulos y Grados Académicos obtenidos en instituciones extranjeras, no se requiere la suscripción de convenios previos como condición indispensable para el reconocimiento de estos títulos. Este avance es un reflejo del compromiso por simplificar y agilizar procesos, asegurando al mismo tiempo la calidad y validez de los estudios realizados.

Por su parte, el delegado de la Senescyt, Santiago Freire, compartió datos relevantes sobre el proceso de registro de títulos. En lo que va del semestre, se han procesado 9.500 títulos, posicionando a Ecuador como el país con mayor número de registros en la región. Freire subrayó que el proceso de registro ha sido normalizado, con un promedio de 40 días para completar el trámite, lo que representa un avance significativo en términos de eficiencia y servicio a los ciudadanos. Además, anunció la pronta expedición de un nuevo reglamento que optimizará aún más este proceso, eliminando requisitos que resultan complicados de conseguir para los administrados.

Los asambleístas Gustavo Mateus y Carla Cruz, miembros activos de esta comisión, también participaron activamente en la sesión, destacando las gestiones realizadas desde sus despachos para recabar información clave de las dos instituciones involucradas. Sus intervenciones reflejan el compromiso legislativo con el mejoramiento continuo de los procesos que afectan directamente a la ciudadanía.

La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana reafirma su compromiso de seguir trabajando en la construcción de un marco normativo y operativo que promueva la inclusión y reconozca las capacidades de todos los ciudadanos, sin importar su origen.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador