Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Reflexión sobre la Denuncia del Acuerdo Constitutivo del Centro del Sur en la Sesión 53

Lunes, 29 de julio del 2024 - 15:35 Imprimir

En la reciente Sesión 53 de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, dos especialistas de alto calibre compartieron sus perspectivas sobre la Denuncia del Acuerdo Constitutivo del Centro del Sur, una institución intergubernamental de vital importancia para la región latinoamericana y el ámbito internacional.

Germán Velásquez, consejero de Salud y Desarrollo del Centro Sur y catedrático de la Universidad Javeriana de Bogotá, destacó el rol del Centro del Sur como un organismo intergubernamental que agrupa a 55 países, con sede en Ginebra. En su intervención, Velásquez subrayó que la misión principal del acuerdo es facilitar el desarrollo de los países miembros a través de soluciones colaborativas para problemas económicos y de subdesarrollo, todo ello sin imponer cargas económicas excesivas. Enfatizó que la contribución de los países al Centro del Sur es voluntaria y simbólica, lo que permite que incluso aquellos países que enfrenten dificultades financieras, como Ecuador, sigan beneficiándose de los servicios y la cooperación técnica que ofrece este organismo.

Por su parte, Javier Freire, magíster en Propiedad Intelectual, complementó la intervención al señalar que el Centro del Sur no solo es un espacio clave para América Latina, sino una plataforma indispensable para que los países en desarrollo participen activamente en los debates sobre tratados internacionales. Freire resaltó que Ginebra alberga la mayor concentración de organismos internacionales, lo que convierte al Centro del Sur en un socio estratégico para Ecuador en su intento de construir relaciones internacionales sólidas y obtener ventajas competitivas frente a las potencias globales.

Al concluir las presentaciones de los expertos, los legisladores de la Comisión reflexionaron sobre la necesidad de reforzar la unidad entre los países de la región. En un escenario global en el que las grandes potencias dominan las negociaciones, se reafirmó la importancia de buscar aliados y aprovechar las plataformas multilaterales que, como el Centro del Sur, promueven el desarrollo y la cooperación sin fines lucrativos.

Este debate no solo pone de manifiesto la relevancia del Acuerdo Constitutivo del Centro del Sur, sino también la necesidad de que Ecuador continúe explorando alternativas que le permitan afianzar su presencia en el panorama internacional. Fortalecer estos vínculos resulta esencial para mejorar la posición del país en negociaciones con actores internacionales y para avanzar en su desarrollo integral.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador