En la sesión #54 de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, se contó con la presencia del presidente del Consejo de Educación Superior (CES), Pablo Beltrán, quien presentó un balance sobre el cumplimiento de las resoluciones aprobadas por la mesa legislativa, enfocadas en la reforma de los procedimientos para el reconocimiento de títulos profesionales obtenidos en sistemas educativos extranjeros.
Beltrán informó que, el 30 de julio, el Pleno del CES aprobó una reforma fundamental. Este cambio, desarrollado en colaboración con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), tiene como objetivo central garantizar la igualdad de derechos y promover la inclusión laboral de nacionales y extranjeros mediante la homologación de sus títulos académicos. Según el presidente del CES, estas reformas buscan eliminar barreras burocráticas que dificultaban el reconocimiento de las competencias profesionales, contribuyendo así a una integración más justa en el mercado laboral.
Uno de los puntos clave de la reforma radica en la simplificación de los requisitos. Beltrán destacó que se ampliarán los términos utilizados para identificar las áreas de conocimiento de las carreras, integrando conceptos como "campos", "ámbitos", "esferas" y otros que permitan una mayor flexibilidad en el reconocimiento de los títulos obtenidos fuera del Ecuador.
Además, subrayó que estas modificaciones responden a una necesidad de los jóvenes profesionales ecuatorianos que, tras estudiar en el extranjero, desean regresar al país para contribuir con sus conocimientos y ejercer sus profesiones. “Este reglamento ya está en vigencia y representa un avance significativo en favor de nuestros compatriotas y de los migrantes que buscan oportunidades laborales en el país”, concluyó Beltrán.
Por su parte, Juan Lamota, director de la Subsecretaría de Competencias y Calidad de las Cualificaciones del Ministerio de Trabajo, presentó un informe sobre la actualización del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP). Lamota destacó que la misión de la Subsecretaría es desarrollar instrumentos técnicos y metodológicos para el reconocimiento de competencias laborales, en coordinación con Senescyt y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Esta cooperación interinstitucional permitirá la actualización de los perfiles en el CNCP, asegurando que se ajusten a las necesidades del sector productivo.
Tras las comparecencias, los legisladores expresaron inquietudes sobre cómo el CES socializará estas reformas con los jóvenes que actualmente cursan estudios en el extranjero, buscando asegurar que todos los beneficiarios potenciales estén debidamente informados sobre los nuevos procedimientos.
Con estas reformas, la Comisión reafirma su compromiso con la movilidad académica y la inclusión laboral, fomentando políticas públicas que reconozcan el valor del talento humano, independientemente de su origen académico.