Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Avances en la Reactivación del Crédito Migrante y el Fortalecimiento de Registros Administrativos

Miércoles, 07 de agosto del 2024 - 18:03 Imprimir

En la más reciente Sesión #56 de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, se abordaron temas clave para promover la inclusión financiera y mejorar los mecanismos de apoyo a los ecuatorianos en movilidad humana. Uno de los puntos más destacados fue la intervención del embajador Alejandro Dávalos, quien presentó detalles sobre el "crédito migrante", una iniciativa orientada a facilitar la reinserción económica de las personas migrantes a través del acceso al sistema financiero.

El embajador Dávalos enfatizó que el producto financiero del crédito migrante será ejecutado por BanEcuador, entidad que cuenta con la autorización de la Superintendencia de Bancos para realizar operaciones financieras, incluyendo la provisión de servicios de crédito, ahorro e inversión. Bajo este marco de intermediación financiera, BanEcuador remitió el 15 de enero de 2024 la información requerida sobre la línea de microcrédito "Banco del Pueblo – Migrantes", destinada a fortalecer la inclusión financiera de los ecuatorianos retornados.

A su vez, el 25 de julio, la subgerencia de Investigación y Desarrollo de Productos de BanEcuador presentó una nueva propuesta que modifica de manera significativa el convenio original, redefiniendo las obligaciones de las partes involucradas en este tipo de crédito. Estas actualizaciones reflejan el compromiso de la entidad por ajustar sus productos a las necesidades actuales de la población migrante.

Por su parte, la Cancillería, en cumplimiento de la Constitución, la Ley Orgánica de Movilidad Humana y el Estatuto Orgánico de Procesos del Ministerio, seguirá coordinando con entidades nacionales e internacionales para promover la reinserción social, cultural y económica de los migrantes retornados. Este esfuerzo se enmarca dentro de los mecanismos de cooperación y coordinación que buscan garantizar los derechos y oportunidades de los ecuatorianos en situación de movilidad.

Además, la Comisión contó con la intervención de Oscar Castillo, director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), quien expuso los avances en el fortalecimiento de registros administrativos relacionados con la movilidad humana. Castillo subrayó la importancia de contar con información precisa y asistencia técnica para mejorar los procesos de recolección de datos. En este sentido, destacó el progreso en la creación del Registro Estadístico de Migración Internacional, una herramienta clave para monitorear y gestionar los flujos migratorios en el país.

La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana continúa comprometida en promover acciones concretas que fortalezcan la inclusión financiera, el acceso a derechos y la integración de los ecuatorianos en movilidad, tanto dentro como fuera del país.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador