Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Ley de Entidades Complementarias de Seguridad Ciudadana se debatirá en el Pleno

Lunes, 18 de julio del 2016 - 17:30 Imprimir

Este martes 19 de julio de 2016, a las 09h30, el Pleno de la Asamblea Nacional tratará, en primer debate, el Proyecto de Ley Orgánica de las Entidades Complementarias de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

El objetivo del proyecto de ley es regular las atribuciones y competencias, estructura jerárquica, grados, carrera, ingreso, capacitación, formación, evaluación, ascensos del personal y régimen disciplinario de las entidades complementarias de seguridad de la Función Ejecutiva y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

Las entidades complementarias reguladas en el ámbito del Ejecutivo son: la Unidad de Vigilancia Aduanera, el Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador: y, el Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. Mientras que en el ámbito de los GADs, se regula a a los Cuerpos de Bomberos; a los Cuerpos de Agentes Civiles de Tránsito; y, a los Cuerpos de Control Municipal o Metropolitano (Policía Municipal).

El proyecto del Ley está organizado en tres títulos: disposiciones generales; estructura de las entidades complementarias; y, el régimen disciplinario. Además cuenta con diez disposiciones generales, siete transitorias, ocho reformatorias, dos derogatorias y una disposición final.

Estos cuerpos de seguridad no son parte ni de las Fuerzas Armadas ni de la Policía Nacional empero complementan las tareas que la Constitución y la ley les asignan. Es por ello que, si bien tienen como norma supletoria a la Ley Orgánica del Servicio Público, mantienen su lógica de órganos disciplinados y jerarquizados, con un régimen jurídico especial.

El proyecto, además, establece un principio de coordinación interinstitucional para el establecimiento de acciones que faciliten la seguridad integral. Esto con el fin de mejorar la respuesta institucional ante eventos adversos o emergencias, como la ocurrida durante el terremoto del pasado 16 de abril, que azotó a las provincias de Manabí y Esmeraldas y que requirió de una movilización conjunta de todas las instancias nacionales vinculadas al tema.

También se establecen los derechos específicos que tienen las personas que integran estos cuerpos complementarios de seguridad; el régimen de carrera que garantiza la estabilidad y permite las posibilidades de ascenso; los mecanismos de capacitación y el régimen de formación; la estructuración tanto en el nivel directivo como en el nivel operativo; y, el procedimiento sancionatorio en el régimen administrativo disciplinario del personal.

Cabe destacar que el 3 de abril de 2014, el proyecto de ley ingresó a la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, con el nombre de “IV Libro del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público”, para el respectivo tratamiento legislativo. En el marco del análisis y el debate, cambió su nombre a “Proyecto de Ley Orgánica de las Entidades Complementarias de Seguridad Ciudadana y Orden Público”, cuyo informe para primer debate fue aprobado el martes 12 de julio de 2016.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador