Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Pleno aprobó Acuerdo de Cooperación Ecuador-ACNUR

Miércoles, 11 de enero del 2017 - 12:40 Imprimir

Este lunes 9 de enero de 2017, el Pleno de la Asamblea Nacional, con el voto afirmativo de 97 legisladores, aprobó el “Acuerdo de Cooperación entre la República del Ecuador y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados”.

Este instrumento tiene como objetivo principal el definir el marco jurídico, además de los mecanismos, modalidades y condiciones mediante los cuales el Gobierno de la República del Ecuador y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados cooperarán a fin de proveer protección y bienestar a las personas refugiadas o solicitantes del estatus de refugio en el Ecuador.

En este marco, define los términos de la cooperación entre el gobierno ecuatoriano y ACNUR, especificando que la cooperación se enmarca en lo establecido en los alcances y directrices del Estatuto de ACNUR y otros documentos aprobados por los órganos de NNUU en la materia.

Entre los aspectos importantes, se establece un mecanismo de consultas permanentes bipartito en lo relativo a preparación y examen de los proyectos emprendidos por ACNUR en Ecuador y permite el acceso de ACNUR a los proyectos desarrollados por Ecuador para cumplir de forma más efectiva su mandato.

Asimismo, se establece que Ecuador permitirá el establecimiento de una oficina de ACNUR y su funcionamiento en el país con la posibilidad de que esta se convierta en una oficina regional.

La Oficina del Alto Comisionado de NNUU para los Refugiados ha considerado necesario establecer un marco fijo de cooperación con el gobierno ecuatoriano. Por tal razón, el 19 de enero de 2009 se firmó un Acuerdo de Cooperación para coordinar y mejorar la ayuda a las personas con estatus o solicitantes de refugio.

El Instrumento se enfoca en establecer los mecanismos, modalidades y condiciones en los cuales se sustentará el accionar de ACNUR en el Ecuador dentro de su mandato, establecido por NNUU en el Estatuto del ACNUR, en el artículo 35 de la Convención de 1951 y en el Artículo 2 de su Protocolo Adicional de 1967.

Algunos datos de interés:

- Hasta 2015, se registraron 65.3 millones de personas desplazadas. Solo en 2015, 12 millones de personas se convirtieron en desplazados por guerras o persecuciones políticas y religiosas, de ellos, 3 millones son nuevos refugiados.

- Un reflejo de la crisis humanitaria es que en promedio, 24 personas por minuto en el mundo, se ven obligadas a salir de sus hogares para salvar sus vidas.

- Actualmente, Siria, Afganistán y Somalia son los tres países que más refugiados expulsan en el mundo; y, Colombia, Siria e Iraq, son los países con más desplazados internos a nivel mundial.

- En Ecuador, existen 60.253 refugiados reconocidos, de ellas, 57.325 (95.2%) son colombianas.

- En estos momentos, se calcula que más de 233.000 personas han solicitado la condición de refugiados en Ecuador. En promedio, 500 a 600 personas cruzan la frontera ecuatoriana cada mes con el fin de solicitar protección internacional.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador