Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Informe de Convenio entre Ecuador y Rusia para evitar la doble tributación pasó primer filtro

Miércoles, 08 de noviembre del 2017 - 14:18 Imprimir

Ecuador y Rusia están separados por 13 mil 370 kilómetros y, a pesar de ello, la totalidad de banano que consumen los rusos les llega desde la Mitad del Mundo. Además, empiezan a ser un mercado fuerte para las rosas ecuatorianas.

Los planes apuntan a convertir a Rusia en un importante socio comercial. Esto sería beneficioso para Ecuador, pues se trata del país más grande del mundo, ubicado estratégicamente, porque se extiende desde el este de Asia hasta el norte de Europa.

Estas son algunas de las razones por las que la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó por unanimidad el informe del Convenio entre Ecuador y Rusia, para evitar la doble tributación y para la prevención de la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta. El documento recoge los planteamientos de los legisladores. Además, tiene el visto bueno de Cancillería, que también expuso todas las ventajas que se prevé obtener con esta herramienta.

Pero aunque parezcan lejanos, los lazos con Rusia son bastante fuertes, pues en el tema educativo los jóvenes ecuatorianos ven en ese país una alternativa para continuar sus estudios superiores. Hasta el momento son más de 10 mil ecuatorianos los que escogieron universidades rusas como opciones. Sin embargo, la legisladora Belén Marín dijo que podrían extender las relaciones hacia el agro.

Para Marín, se trata de una potencia en maquinaria agrícola y productos agroindustriales, por lo que pidió que se analice la posibilidad de articular a futuro la importación de maquinaria y fortalecer la cadena entre los ministerios de esa área para verificar el impacto que podría tener en materia de doble tributación.

Desde que el 14 de mayo se posesionaron los integrantes de la Comisión de Relaciones Internacionales, quedó claro que es necesario darle respuesta a los desafíos dados por el crecimiento del comercio mundial y la movilidad de capitales, pues creen que ahora las personas y empresas generan rentas y un patrimonio que va más allá de los linderos nacionales. Por ello, los legisladores coinciden en que este tipo de acuerdos fortalecen las relaciones con otras naciones en todos los aspectos y para lograrlos prácticamente construyeron un lobby de primer nivel.

La pelota ahora está en la cancha del Pleno de la Asamblea, para que se analice la pertinencia del convenio y se decida dar luz verde a su aprobación.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador