Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Comisión RRII. Seis meses de arduo trabajo en beneficio de nuestro país

Jueves, 30 de noviembre del 2017 - 11:06 Imprimir

17 acuerdos y resoluciones son parte de la hoja de ruta seguida por la Comisión de Relaciones Internacionales. El área económica es una de las beneficiadas por el trabajo de la Comisión.

A pesar de que en comparación con las grandes potencias mundiales, Ecuador es uno de los que menos contamina, sí registra el mayor impacto ambiental relativo, es decir, en relación con los recursos naturales que posee. Si se mira de esta forma, Ecuador es el que más contamina, según el informe Tendencias en ambiente y desarrollo en América del Sur, presentado en mayo pasado por el Centro Latino Americano de Ecología Social.

Conscientes de que cada paso caminado para proteger el ambiente es necesario, la Comisión de Relaciones internacionales se estrenó con la aprobación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, que se convierte en una respuesta frente a esta problemática mundial y los esfuerzos por erradicar la pobreza. Este acuerdo lo suscribieron más de 190 países, con el compromiso de controlar el aumento de la temperatura mundial.

Los temas que se tratan en la Comisión de Relaciones Internacionales tienen diversidad de matices, por lo que la Enmienda de la Convención sobre la Protección Física de los materiales Nucleares y las instalaciones Nucleares, también se analizó a profundidad. ¿Por qué es importante esta enmienda?, pues abarca la protección de materiales e instalaciones con fines pacíficos, con énfasis en el transporte internacional de dichos materiales.

Económicos
Los acuerdos de tipo económico fueron una parte vital de la mesa de trabajo. Por un lado está el Acuerdo de Alcance parcial entre Ecuador y Nicaragua y por el otro, el de complementación económica con El Salvador. Son mercados con más de 12 millones de personas, a los que 270 productos ya entran sin pagar aranceles. En los primeros meses de vigencia ya se registra un aumento en las exportaciones, especialmente de productos de línea blanca. Grifería, rosas y dulces, de más del 50 % a esos países.

Otros acuerdos
Los acuerdos entre Ecuador y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre Diversidad Biológica; el Acuerdo entre la República del Ecuador y la Fundación Charless Darwin para las Islas Galápagos para el Funcionamiento de una Estación Científica en el Archipiélago; el Convenio entre Ecuador y Canadá sobre transporte aéreo, que fomenta el comercio, turismo y genera fuentes de empleo; el memorando de entendimiento entre Ecuador y Australia sobre visas de trabajo y vacaciones.

También están los acuerdos con el Consejo federal Suizo sobre la exención mutua de visas para titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales, especiales o de servicio; también está el Acuerdo con Dominica bajo los mismos parámetros; el Acuerdo por Notas Reversales Ecuador-Perú para la conformación de la Unidad Binacional de Desminado Humanitario y el Memorándum de Entendimiento entre Ecuador y los Estados  Unidos Mexicanos para garantizar el retorno asistido, digno, ordenado y seguro de personas.

Resoluciones
En la Comisión también se aprobaron la Resolución de Solidaridad con los migrantes deportados de Estados Unidos; el Proyecto de Resolución que condena la Pesca Ilegal de Especies Vulnerables y Protegidas en la Zona Económica Exclusiva de Ecuador y la Resolución para promover la Paz, el Desarme Universal y condenar el Desarrollo y Pruebas de Armas de Destrucción Masiva y toda forma de Intervencionismo. “Tenemos un compromiso con el país y cuando se trata de garantizar los derechos de los ciudadanos, no existen banderas políticas”, dijo Doris Soliz, Presidenta de la Comisión, cuando hace un balance del trabajo realizado en los últimos seis meses de gestión.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador