El 10 de octubre de 2018 en la Sesión 038-2018 de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, avocó conocimiento Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores.
La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores fue adoptada en Washington, Estados Unidos, por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) el 15 de junio de 2015 y entró en vigor el 1 de noviembre de 2017, una vez que se depósito el segundo instrumento de ratificación a la Secretaría de la OEA.
La Convención tiene por objetivo promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad. La Convención considera como adulta mayor a las personas de más de 60 años, salvo que la ley interna determine una edad base menor o mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años. La Convención consta de 41 artículos, relativos al ámbito de aplicación y objeto, definiciones, principios generales, obligaciones generales de los Estados, derechos protegidos, toma de conciencia, mecanismos de seguimiento y medios de protección, firma, ratificación, adhesión y entrada en vigor, reservas, denuncia, depósito y enmiendas.