Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Pleno legislativo ratificó el “Convenio de Minamata sobre el Mercurio”

Jueves, 07 de abril del 2016 - 11:25 Imprimir

Este martes 5 de abril, con el voto unánime de 95 legisladores presentes, el Pleno de la Asamblea Nacional, ratificó el “Convenio de Minamata sobre el Mercurio”, el cual constituye una herramienta para la reducción de las emisiones y liberaciones de mercurio resultantes, sobre todo, en los procesos de extracción minera artesanal y a pequeña escala, a la vez que obliga a buscar nuevos mecanismos sustentables para el desarrollo de tecnología industrial y artesanal.

El Convenio se centra en crear un marco jurídico vinculante a nivel internacional para disminuir progresivamente los efectos del mercurio sobre la salud humana y el ambiente, dando normas y directrices claras para un correcto manejo de este mineral (procesamiento, importación y exportación), a la vez que da pautas claras para la disminución progresiva de su extracción a nivel global.

El instrumento establece como una obligación del Estado, en compatibilidad con la Constitución, el derecho a la salud para asegurar el desarrollo pleno de la dignidad de las personas y los pueblos en un marco de inclusión social, y la protección del ambiente, en especial de las fuentes de agua y la biodiversidad, con miras a la eliminación progresiva y la regulación de las fuentes y suministros de mercurio, tanto en importaciones y exportaciones, como en la elaboración de productos con mercurio añadido, así como el almacenamiento y manejo de desechos con contenido de mercurio.

El mercurio se caracteriza por su uso múltiple en la industria y en la producción del cloro-alcalí, cloruro de vinilo, extracción de oro y plata, composición de partes de aparatos electrónicos y dispositivos de medición; puede ser emitido, incluso, de manera inintencional en su composición con otros minerales, durante su extracción o explotación.

Una vez liberado al medio ambiente, el mercurio es extremadamente nocivo para el ser humano, creando alteraciones en el sistema nervioso central en desarrollo creando problemas cognitivos, de memoria, de capacidad de concentración y de desarrollo lingüístico. De hecho, este mineral puede ser trasmitido de madre a hijo durante el embarazo una vez se encuentra en el sistema sanguíneo ya que puede atravesar la barrera placentaria y afectar directamente las aptitudes motoras y visuales en los niños.

Algunos datos importantes

En 2001, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) realizó la primera evaluación sobre las consecuencias del mercurio y sus compuestos en la salud, el impacto en las fuentes, y las tecnologías de prevención y control en su uso. Dos años más tarde, tras examinarse los resultados, se encontraron pruebas suficientes de sus repercusiones nocivas para la salud humana y el medio ambiente, tras lo cual inició una campaña global para la reducción de su uso.

El texto del Convenio de Minamata sobre el Mercurio fue aprobado en la Conferencia de Plenipotenciarios realizada en Kumamoto, Japón, el 10 octubre de 2013, con 139 países signatarios, entre ellos, Ecuador.

Con la decisión del plenario legislativo, Ecuador se convierte en el país número 25 en ratificar el instrumento, dando un paso hacia adelante en el camino de su plena vigencia.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador