La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral presidida por el asambleísta Ramiro Narváez, aprobó el plan de trabajo para el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Desarrollo Fronterizo.
El plan de trabajo, elaborado por la subcomisión conformada por los asambleístas Ramiro Narváez, Augusto Guamán y José Vallejo, tiene por objetivo viabilizar la aprobación del proyecto como resultado de un proceso transversal de participación ciudadana.
El asambleísta Augusto Guamán destacó la importancia de realizar una nueva socialización con nuevos y diferentes actores. Explicó que se han preocupado por armonizar y unificar los proyectos de Ley presentados sobre la materia y recibir las comparecencias de los diversos actores responsables de implementar la Ley, sobre la base de los principios de Parlamento Abierto y participación ciudadana.
La asambleísta Pamela Aguirre, participó en la sesión de la comisión, y solicitó formar parte del proceso de socialización, porque Imbabura también cuenta con territorio fronterizo.
La Comisión también avocó conocimiento de dos proyectos de reformas a la Ley de Desarrollo Fronterizo presentados por los exasambleístas Silvia Salgado y Byron Suquilanda, mismos que serán unificados para su mejor tratamiento.
El presidente de la Comisión, Ramiro Narváez, dijo que el tratamiento de esta normativas es fundamental para garantizar la seguridad en donde inicia la Patria, en donde hay inseguridad y atraso económico como resultado del bicentralismo. Debemos garantizar que esta ley se constituya en una efectiva herramienta de desarrollo para la región, que genere empleo, enfatizó.
Emergencia a Durán
Por último los legisladores aprobaron el proyecto de resolución, por el cual se exhorta a la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, que declare al cantón Durán en Estado de Emergencia, debido al incremento de muertes violentas, así como el aumento de los niveles de violencia e inseguridad.
También solicitan que disponga a la Policía Nacional, asigne más presencia en Durán, para que se realicen patrullajes permanentes y operativos de control de armas y de sustancias sujetas a fiscalización principalmente en los barrios Cerro Las Cabras, Los Arbolitos y El Recreo.
Solicitan también que, en aplicación del artículo 64 del Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, elaboren planes y políticas de seguridad ciudadana y, de esta manera, aplicarlas de manera articulada con los diferentes niveles de gobierno.
Los legisladores demandaron de la Ministra de Gobierno y del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, se asignen los presupuestos correspondientes para la colocación de cámaras de video vigilancia.
#SoberaníaIntegraciónSeguridad