Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

ASAMBLEA NACIONAL APRUEBA POR UNANIMIDAD LA LEY ORGÁNICA DE CUIDADOS PALIATIVOS

Jueves, 17 de octubre del 2024 - 15:59 Imprimir

Con el respaldo de asociaciones, fundaciones y la sociedad civil, el jueves 17 de octubre del presente año, la Asamblea Nacional aprobó de manera unánime, con 114 votos afirmativos, el proyecto de Ley Orgánica de Cuidados Paliativos. Esta ley establece un marco normativo para reconocer y brindar atención activa e integral a personas y familias
que enfrentan enfermedades avanzadas, progresivas, incurables y de síntomas complejos. Esta es la segunda ley aprobada durante la presidencia de Viviana Veloz.
La presidenta del Parlamento, Viviana Veloz, agradeció a los legisladores por su voto a una ley que garantiza una atención integral, permitiendo a las personas vivir con dignidad en cualquier etapa de su enfermedad. "Esta atención, sin duda, proporcionará, desde el diagnóstico de una enfermedad avanzada o incurable, adaptándose a las necesidades tanto del paciente como de su familia", precisó Veloz.

Detalles del Proyecto y su Importancia
El asambleísta Humberto Tapia, ponente del informe, destacó que la ley rescata el derecho a la salud y la vida, garantizando el acceso integral de los pacientes a servicios de cuidados paliativos en todas sus modalidades, tanto en el ámbito público como privado. Además, asegura el acompañamiento y soporte a las familias de los pacientes a través del Sistema Nacional de Cuidados Paliativos.
Tapia explicó que los cuidados paliativos consisten en la asistencia activa y holística de personas de todas las edades con sufrimiento grave relacionado con la salud, especialmente aquellas cercanas al final de la vida. La ley también contempla la creación de un subsistema de capacitación en Cuidados Paliativos, dirigido a profesionales de la salud con especialización de cuarto nivel, y la inclusión de un equipo de voluntariado en cuidados paliativos como agentes sociales del sistema.

Durante el debate, en el que participaron siete asambleístas, se subrayó la importancia de esta ley, la cual marca un avance trascendental en el reconocimiento de quienes atraviesan la última etapa de su vida, con un enfoque integral que busca aliviar su sufrimiento y el de sus familiares.
Respaldo a la Normativa Viviana Araujo, presidenta de la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos, enfatizó que "esto es un derecho humano, nadie debe enfrentar el dolor sin un acompañamiento".  Araujo reveló que, en Ecuador, aproximadamente 79 mil personas necesitan cuidados paliativos, de las cuales 5 mil son niños.

Pablo Proaño, coordinador general de la Organización Dignidad y Derecho, destacó que esta es la primera vez que el país contará con una ley de este tipo, agradeciendo a la Asamblea por pensar en los más vulnerables. "Las personas con enfermedades catastróficas o crónicas no deben ser ciudadanos de segunda clase; deben acceder a servicios médicos y
cuidados", afirmó Proaño.

Por su parte, Sandra Cevallos, directora médica de Hospice San Camilo, recalcó la importancia de una atención centrada en la persona y su entorno, adaptada a las necesidades de quienes requieren cuidados paliativos. Alberto Vittorio, director administrativo de la misma institución, subrayó que los cuidados paliativos respetan la dignidad de la persona y le permiten despedirse de su familia en paz.
Este logro es un paso significativo para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan enfermedades terminales y crónicas, asegurando su derecho a una atención digna y adecuada.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador