Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

SOCIEDAD DE NEFROLOGÍA RESPALDA PROYECTO DE SALUD RENAL

Lunes, 21 de octubre del 2024 - 00:00 Imprimir

En la primera fase de socialización y recepción de observaciones al proyecto de Ley de Salud Renal y Nefroprevención, la Comisión del Derecho a la Salud recibió los aportes de los doctores Eduardo Quinto y Juan Carlos Lemos, presidente y vicepresidente de la Comisión de Salud Renal y Nefroprevención de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología, respectivamente.

Eduardo Quinto afirmó que es una patología que ha aumentado su prevalencia e incidencia considerablemente, por lo que el proyecto mejorará y será una alternativa al problema, tanto de costo, como en la prevalencia e incidencia.

Junto a Juan Carlos Lemos presentaron cifras sobre los estadios o etapas de la enfermedad, y afirmaron que en 10 años constituye una las principales causas de muerte en el país. Los factores de riesgo son la hipertensión y la diabetes; las provincias con mayores incidencias son Pichincha, Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Al referirse al impacto financiero dijeron que los recursos del Estado son insuficientes; y, que la prevención y la detección temprana son de vital importancia, no solo por el ahorro financiero, sino para salvar vidas. Explicaron que la propuesta establece planes de prevención primarios y secundarios en coordinación con los GAD que conlleve a una prevención eficaz; y, la creación del Comité de Salud Renal y Nefroprevención que permita articular medidas para optimizar recursos y número de enfermedades.

La asambleísta Rosa Belén Mayorga consultó sobre las consecuencias de las infecciones de las vías urinarias y la captación de pacientes con problemas renales.

Ley Discapacidades

Tras avocar conocimiento de la calificación del Consejo de Administración Legislativa y la aprobación de la memoria técnica, la Comisión del Derecho a la Salud inició el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Discapacidades, con los alcances y fundamentos por parte de su proponente, la asambleísta Fernanda Méndez Rojas, quién resaltó que el objetivo es aumentar la accesibilidad y oportunidades de las personas con discapacidad.

La legisladora enfatizó que su propuesta está encaminada a reflejar y promover principios fundamentales como la progresividad, igualdad, no discriminación y la seguridad jurídica. Planteó un incremento progresivo en la accesibilidad a las oportunidades para personas con discapacidad.

Insistió que los derechos deben ser efectivos, como la inclusión social, obtención de crédito preferenciales, incentivos para el desarrollo de actividades productivas, becas de estudios, entre otros.

La propuesta entiende por persona en condición de discapacidad temporal a toda aquella que presente una disminución o supresión temporal de alguna de sus capacidades físicas, sensoriales, intelectuales o psicosociales, a consecuencia de alteraciones transitorias en el estado de salud, sin que estas lleguen a ser permanentes.

Fotografías  

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador