La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte aprobó el informe de fiscalización respecto a los recursos y deuda pendiente del Ministerio de Salud Pública (MSP) con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca), clínicas dializadoras y demás prestadores de servicios de salud. El documento que será remitido a la Presidencia de la Asamblea para que sea agendado en las sesiones plenarias, responde a la resolución RL-2023-2025-056 del Pleno de la Asamblea Nacional.
En consideración que la falta de pago a las clínicas dializadoras y a Solca constituye una amenaza a la disponibilidad y accesibilidad al derecho a la salud de los ecuatorianos, la Comisión recomienda exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que realice los pagos de los valores ya auditados y que esperan asignación de recursos a las clínicas dializadoras del país, a Solca y demás prestadores de servicios de salud.
Exige al Ministerio de Salud Pública realizar una auditoría de los valores pendientes con los establecimientos de salud de la Red Pública Integral de Salud y de la Red Privada Complementaria; y, junto al MEF establezcan convenios de pago en un plazo no mayor de 30 días desde la aprobación de este informe.
Igualmente, dispone exigir que el MSP revise de manera urgente los convenios de prestación de servicios que estén vencidos o que no se han renovado oportunamente estableciendo cronogramas de estos pagos; y, solicitar a la Contraloría realizar un examen especial respecto al actuar de las máximas autoridades de salud respecto a la situación de la deuda del MSP.
Según el informe, el saldo de la deuda que el MSP mantiene con Solca matriz y sus núcleos, de los trámites presentados en las coordinaciones zonales de salud, hasta el mes de julio de 2024, por concepto de servicios de salud oncológicos asciende a USD 125.972.394,11; de los cuales USD 42.261.727,69 se encuentran en proceso de Auditoria de la Calidad de la Facturación de los Servicios de Salud (ACFSS) y la diferencia, es decir USD 83.710.666,42, se encuentra auditado esperando asignación para el pago.
La deuda con las dializadoras asciende a USD 173.813.477,15; de los cuales USD 26.919.225,38 se encuentran en proceso de Auditoria de la Calidad de la Facturación de los Servicios de Salud (ACFSS) y la diferencia, es decir USD 146.894.251 se encuentra auditado esperando asignación para el pago.
Con las clínicas que prestan servicios de salud asciende a USD 326.419.253,54; de los cuales USD 112.733.640,82 se encuentran en proceso de Auditoria de la Calidad de la Facturación de los Servicios de Salud (ACFSS) y la diferencia, es decir USD 213.685.612,72 se encuentra auditado esperando asignación para el pago
Por pedido de la asambleísta Rosa Belén Mayorga, el equipo asesor explicó el proceso de elaboración del informe y en cumplimiento a qué resoluciones. Pidió que las motivaciones sean incorporadas al informe.
La vicepresidenta de la Comisión, Ana Herrera solicitó que se incluya la obligatoriedad del seguimiento de las conclusiones y recomendaciones de las resoluciones aprobadas y por aprobarse; así como la comparecencia de varias autoridades. Camilo Salinas coincidió con el criterio y manifestó que debe existir una recomendación para que las autoridades competentes, especialmente, la Contraloría evalúe las acciones que incurrieron las anteriores autoridades.