Los Asambleístas de la Comisión del Derecho a la Salud, cumpliendo el mandado constitucional de la Rendición de Cuentas informaron a la ciudadanía sobre las leyes aprobadas, durante el período 2015. La Rendición de Cuentas constituye un mecanismo legítimo para exponer el trabajo desarrollado en materia legislativa, gracias al aporte de los diversos grupos sociales que con sus aportes han perfeccionado las leyes en favor del pueblo ecuatoriano.
Durante el 2015, la Comisión sesionó en 30 ocasiones y llevó al territorio el diálogo y el debate, ejercicio pleno de transparencia y de apertura a la ciudadanía, para la construcción de las leyes. En las ciudades de Santo Domingo, Guayaquil, Naranjito, Cuenca y Huaquillas se desarrollaron las sesiones participativas.
La Comisión, además, participó en el Foro Parlamentario Asia – Pacífico, donde se abordó la problemática de las enfermedades crónicas no transmisibles, enfocada en la seguridad alimentaria, propendiendo a la generación de legislación y políticas para la producción de alimentos locales y la buena nutrición como una manera de evitar enfermedades y muerte temprana. De esta forma, el Ecuador es ejemplo a nivel mundial con la política de etiquetado de alimentos.
El asambleísta William Garzón, presidente de la Comisión, resaltó que la tónica de trabajo ha sido recolectar insumos, analizar, discutir y proponer líneas de accion y ejes temáticos para el futuro texto del Código Orgánico de Salud. También, se acogieron solicitudes de propuestas para realizar reformas a la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Donaciones y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, con la finalidad de mejorar aspectos como la donación en vida.
La Comisión, durante el año pasado, inició el trabajo en el Proyecto de Ley de Seguros Médicos y Medicina Prepagada, el cual fue tratado en primer debate el 28 de enero de 2016. Otro de los logros fue en noviembre, cuando la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, con la finalidad de brindar un nuevo marco regulatorio que permita un abordaje integral de la problemática de este fenómeno.