Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

SESIÓN 189 COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD

Miércoles, 04 de mayo del 2016 - 15:13 Imprimir

La Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud, en sesión número 189, que se llevó a cabo el miércoles 04 de mayo del presente año, presentó el cronograma tentativo de socialización de los Proyectos Ley de Parto Humanizado y de Práctica Intercultural para el Parto Humanizado en el Sistema Nacional de Salud, presentados por la presidenta de la Asamblea Nacional Gabriela Rivadeneira y por la legisladora Lourdes Tibán, respectivamente.

El presidente William Garzón explicó que la Comisión pretende realizar un amplio proceso de socialización a fin recibir todos los aportes desde los diversos sectores, que permita a los miembros de la Comisión un completo conocimiento sobre la materia a fin de determinar las mejores alternativas para el tratamiento del señalado Proyecto.

El proceso de socialización iniciará con el recibimiento, en el seno de la Comisión, de las dos asambleístas proponentes de los señalados Proyectos, a fin de escuchar el contenido de sus propuestas, los alcances y motivaciones de las mismas.

En las semanas subsiguientes se planea recibir  a varios actores técnicos y representantes de la ciudadanía y de la sociedad civil, entre ellos: el Ministerio de Salud Pública, Organización Mundial y Panamericana de la Salud, Unicef, las universidades,

Posteriormente, la comisión tiene previsto trasladarse a provincias los días 8, 15 y 22 de junio, con el propósito escuchar a colectivos ciudadanos, instituciones y la sociedad sus propuestas sobre el tema. El 28 de junio iniciará el análisis y preparación del informe para primer debate.

El proyecto de Ley Orgánica de Parto Humanizado, de iniciativa de la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, busca garantizar la atención integral a las mujeres durante su estado de gravidez y en el parto; disminuir los riesgos que se pueden derivar de la intervención de parto quirúrgico, evitando prácticas invasivas y, sobre todo, se considere a la madre como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto.

La propuesta de la legisladora Lourdes Tibán tiene como propósito garantizar la práctica de la salud ancestral y alternativa, mediante el reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e instrumentos sobre el parto en el sistema nacional de salud.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador