Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

SESIÓN 191 COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD

Miércoles, 11 de mayo del 2016 - 18:55 Imprimir

El día 11 de mayo de 2016, se llevó a cabo la Sesión 191 de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud, a dicha sesión fueron invitadas las asambleístas Gabriela Rivadeneira y Lourdes Tibán en calidad de proponentes de los Proyectos de Ley de Práctica Intercultural para el parto humanizado o en el Sistema Nacional de Salud, respectivamente.

En su intervención, Gabriela Rivadeneira que hoy en día las cifras dan cuenta de una gran cantidad de cesáreas en el Ecuador (80% en el sistema privado de salud y 42% en el sistema público), cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este número vaya únicamente entre el 12 y el 15% de casos.

Precisó que la propuesta pretende que las madres cuenten con alternativas, en el Sistema de Salud, para que puedan elegir la forma de dar a luz sin los riesgos de una cirugía, antes, durante y después del parto, reconociendo otras prácticas como el parto vertical, el parto en agua y demás. Estas prácticas, señaló, reconocen la opción del acompañamiento a la madre por parte de sus seres queridos y promueven el acercamiento inicial del hijo con su madre.

En su explicación, señaló que la violencia obstétrica no depende exclusivamente de la cesárea, que muchas veces son necesarias y salvan vidas. Y precisó que existe muchas veces una visión mercantil en la proliferación de cesáreas, que son programadas e incluso más costosas que un parto normal.

La propuesta, dijo, se complementa con otras como la que plantea la asambleísta Lourdes Tibán en el sentido de que se reconozca las prácticas de alumbramiento de los pueblos y nacionalidades indígenas, para incorporarlas al Sistema de Salud Pública.

La asambleísta Lourdes Tibán, por su parte, presentó su Proyecto de Ley a los miembros de la Comisión e indicó que tiene como fines, entre otros: garantizar en el parto como una experiencia digna, sagrada, profunda y con amor, reconociendo que el al nacimiento es un proceso normal, natural y saludable, así mismo, busca promover el acceso a la información del del parto natural y de la lactancia; y, la libre elección del o los acompañantes en la labor de parto.

Tras esta intervención los asambleístas María Fares, María Alejandra Vicuña, María Cristina Kronfle, Víctor Medina y Blanca Arguello, de la Comisión de Salud, reconocieron la importancia de la propuesta para salvar las vidas y precautelar la salud de las madres y sus hijos e hijas. También coincidieron en que el organismo la estudiará a fondo para incluirla en el Código Orgánico de la Salud que al momento se debate en esta instancia.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador