Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

SESIÓN 195 COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD

Miércoles, 22 de junio del 2016 - 13:14 Imprimir

La estructura diseñada por la Ley de Prevención del Fenómeno Socioeconómico de las Drogas ha permitido dinamizar de forma acertada la institucionalidad del órgano rector en materia de drogas (SETED) para prevenir el uso y consumo, debido a que permite una verdadera gobernanza y articulación de los programas y proyectos, dijo Rodrigo Suárez, Secretario Técnico de Drogas, en su comparecencia en la Comisión del Derecho a la Salud.

Se ha cumplido lo establecido en la normativa, dijo al precisar que la estrategia de intervención se basa en tres ejes: seguridad; prevención de usos y consumo; y, atención integral. La Secretaria Técnica de Drogas (SETED) reconoció a 1825 personas naturales y jurídicas y calificó a 61 nuevas empresas que son sujetas a fiscalización, agregó el funcionario.

Además, esta institución receptó 23,85 toneladas métricas de drogas en depósitos;  destruyó 15,91 toneladas métricas. Existe un saldo de droga en depósito por 7,94 toneladas debido a que responde a procesos judiciales que se llevan adelante en el país, informó.

En el 2016 la Secretaria de Control y Administración de sustancias emprendió tres retos esenciales a través de un proyecto de control de movilización y transporte, para lo cual instaló dispositivos de rastreo satelital en vehículos y georeferenciación en la transportación de sustancias, el establecimiento del reglamento de siembra, cultivo y cosecha con fines industriales de plantas de las que se puede obtener estupefacientes psicotrópicos; y, la viabilidad técnica y económica para la optimización del proceso de recepción, almacenamiento y destrucción de droga, agregó Rodrigo Suárez.

Señaló que antes de la vigencia de la ley se registraron 225 procesos por sanciones administrativas iniciados o tramitados a nivel nacional, mismos que han sido concluidos y que durante el período de transición se tramitaron 298. Mencionó que La Dirección Nacional de Administración de Bienes en Depósito, temporalmente en la SETED, ha transferido el 83% de bienes incautados y comisados a INMOBILIAR, entre ellos el sistema informático SISBIENES, que se actualiza permanentemente con la migración de las actas de entrega-recepción.

A partir de la vigencia de la ley,  la Secretaría Técnica de Drogas inició nuevos procesos contractuales para la adquisición de bienes y servicios. El equipo de abogados de INMOBILIAR revisa cada uno de los procesos judiciales, entre los cuales se encuentran sentencias condenatorias sin orden de comiso de los bienes incautados, a fin de solicitar a la autoridad judicial la orden correspondiente.

Subrayó que la SETED mantiene 73 procesos judiciales, de los cuales 12 son civiles, 28  contenciosos administrativos y 33 penales.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador