La Comisión del Derecho a la Salud en sesión No.203 continúa con el tratamiento del proyecto de Ley para la Atención Humanizada del Embarazo, Parto y Postparto, previo a la elaboración del informe para segundo debate.
Expusieron sus observaciones Belén Durango representante de la Organización "El Parto es Nuestro" y Fabián Mena, médico especialista en atención humanizada del embarazo, parto y postparto.
Dentro de los temas expuestos durante el primer debate del proyecto se abordó la necesidad de generar conciencia en la sociedad para desincentivar cesáreas innecesarias, la importancia del parto humanizado; garantizar la salud de la mujer y el niño, porque es un tema de vida; la importancia de socializar, discutir el parto fisiológico entre todos los ecuatorianos y entender que el nacimiento de un hijo/a no debe ser considerado como enfermedad.
El proyecto de Ley de Parto Humanizado, presentado por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, garantiza la atención integral a las mujeres durante su estado de gravidez y en el parto; disminuye los riesgos que se pueden derivar de la intervención de parto quirúrgico, evitando prácticas invasivas y sobretodo, se considere a la madre como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto.
En la propuesta se tomaron en cuenta criterios desde el punto de vista médico, científico, cultural, ancestral y los derechos consagrados en la Constitución.
La propuesta abarca una temática que va desde el ámbito económico y de seguridad obstétrica, hasta el de afectividad.
RSA/pv